Conéctese con nosotros

Espectáculos

Muere de un infarto cantante y compositor llanero, Isaac Rondón (+video)

Publicado

el

falleció cantante Isaac Rondón - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

A los 46 años de edad, falleció este miercoles  el cantante y compositor de música llanera Isaac Rondón, de un infarto.

Según informaron medios locales, el suceso ocurrió en El Tigre, estado Anzoátegui, estado natal del cantante, quien era hermano de Ignacio y Alejandro Rondón.

El artista nacido el 24 de julio de 1978 fue trasladado a un hospital de la capital del municipio Simón Rodríguez.

Los médicos de guardia trataron de salvarle la vida, pero el esfuerzo fue inútil porque el ataque cardíaco fue de manera fulminante.

Síntesis biográfica de Isaac Rondón 

Su infancia transcurrió en el sector La Verdosa de su pueblo natal, en la salida hacia Santa María de Ipire.

Participó en los festivales escolares. Representó al municipio Miranda en Aragua de Barcelona. Ocupó el primer lugar con un zumba que zumba, que se llama “El parrandero”, letra de Ignacio Rondón.

En el año 2002 obtuvo el primer lugar en Valle de la Pascua, Festival Panoja de Oro, renglón pasaje sabanero.

Así mismo, en su primer trabajo discográfico promocionó el tema “Amor Cimarrón”, proyectando su voz en las radioemisoras del país.

En el 2006 graba su segunda producción donde suena su tema “Amor sin palabras”. Su tercera producción la lanza bajo con el tema promocional “Esclavo del amor”.

Entre los temas más destacados de Rondón a lo largo de su carrera sobresalen “Como un ave”, “No me hagas pecar”, “La sorpresa” “Mi morenita” y “Amor cimarrón”.

El mes pasado lanzó un cover titulado Original. “Mi gente parrandera el lanzamiento de mi cover ORIGINAL será este viernes 20 de septiembre disponible en todas las plataformas digitales”, anunció en su cuenta de Instagram.

Su repentina partida causó hondo pesar entre los seguidores del artista, quien el día de ayer había colgado lo que sería su última publicación, en la que se le ve cantando en un establecimiento comercial.

Con información de: Ronda /ACN

No dejes de leer: Mariale Lovera: Una Sra. Real Venezuela fuera de serie

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Espectáculos

«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa

Publicado

el

Al pie del Támesis Trasnocho
Compartir

 

La obra teatral “Al pie del Támesis”, escrita por el autor peruano Mario Vargas Llosa, regresa al Teatro Trasnocho en una temporada especial de tres semanas con apenas nueve funciones, en homenaje póstumo al reconocido escritor fallecido el pasado 13 de abril.

La pieza, producida por el Grupo Actoral 80, fue una de las más taquilleras del Trasnocho Cultural en 2024.

Se presentará del viernes 4 al domingo 20 de julio, con funciones los viernes a las 8:00 p. m. y los sábados y domingos a las 7:00 p. m.

Las entradas tienen un valor de 12 dólares o su equivalente en bolívares, y están disponibles en la página web ticketmundo.com.ve y en la taquilla del teatro, ubicado en el sótano del C.C. Paseo Las Mercedes.

El Trasnocho Cultural presenta nueva temporada de “Al pie del Támesis”

Dirigida por Héctor Manrique y protagonizada por los primeros actores Carlota Sosa e Iván Tamayo, “Al pie del Támesis” es una de las nueve obras de teatro escritas por Vargas Llosa y está considerada entre las más polémicas y celebradas de su producción dramática.

El autor expresó públicamente su opinión sobre el montaje venezolano durante una visita al país:

“Es un montaje muy original, novedoso, que ha enriquecido mucho la obra, añadiéndole matices. Me gusta mucho que haya esa combinación de climas, dramatismo, humor, juego y además un misterio que va permanentemente como relativizando todo lo que ocurre en el escenario. Al final, no se sabe exactamente qué es lo que ocurre en la realidad y qué ocurre en la fantasía del personaje. Es una magnífica puesta en escena, estoy muy, muy agradecido a Héctor Manrique, a los actores; un espectáculo que para mí, desde luego, es inolvidable”.

La obra narra el encuentro entre dos supuestos viejos conocidos, Chispas Bellatín y Raquel Saavedra.

El personaje femenino asegura ser hermana de un amigo de infancia de Chispas, conocido como Pirulo. En una habitación de hotel en Londres se desarrolla una conversación que mezcla recuerdos, sospechas, ternura y tensión, abordando temas como el machismo y la transexualidad desde un enfoque introspectivo y dramático.

A lo largo del diálogo, lo real y lo imaginario se entrelazan, generando un relato abierto a múltiples interpretaciones.

 

 

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton Sinfónico y Luis Fernando Borjas lanzan “Voy Pa’ Allá”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído