Connect with us

Internacional

Extradición de Alex Saab a Estados Unidos tendrá que esperar

Publicado

el

Extradición de Alex Saab debe esperar - noticiasACN
Es el último recurso posible para el colombiano y su defensa.
Compartir

El Tribunal Supremo de Cabo Verde notificó a las autoridades de Estados Unidos que extradición de Alex Saab debe esperar, aunque fue aprobada; la defensa introdujo una apeleación.

Eso indica que el traslado del empresario colombiano hacia Miami, que ya estaba lista con un avión de la DEA en las próximas horas; podría “demorar entre dos a semanas a dos meses”.

Este miércoles 17 el Tribunal de Cabo Verde dio luz verde que que Saab fuera enviado a EEUU, pero el recurso ante el constitucional fue aceptado; algo que buscaban las autoridades estadounidenses para juzgarlo por supuesto blanqueo de dinero.

Extradición de Alex Saab debe esperar

Según fuentes federales, expresaron a “El Tiempo”; indica que el fallo se realiza porque se debe respetar ese derecho a Saab.

Se trata del último recurso posible para el colombiano y su defensa. De ser infructuoso, no habrá nuevas trabas para su extradición; horas antes, el Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde emitió un veredicto en el que rechazó una nueva apelación y confirmó la decisión de una corte inferior de aprobar su entrega.

Los jueces del Tribunal Supremo acuerdan desestimar el recurso y confirmar, a todos los efectos legales, la decisión impugnada”, es decir el fallo favorable a la extradición que dictó el año pasado el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, según la sentencia, a la que tuvo acceso la agencia EFE.

“Vergonzosa decisión”

Por su parte, la defensa de Saab calificó de vergonzosa la decisión. “Este es un acto de desobediencia extraordinario y sin precedentes por parte de Cabo Verde. Es un dia de vergüenza para la Cedeao”; aseguró Femi Falana, a cargo de la defensa de Saab ante el Tribunal de África Occidental.

La defensa de Alex Saab interpuso este miércoles un recurso de último momento con el que logró impedir por ahora su extradición al país norteamericano desde Cabo Verde, donde se encuentra detenido desde el pasado 12 de junio.

Cuestión de tiempo

La deliberación del Supremo también consideró que Cabo Verde no está vinculado a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO); que el pasado lunes falló contra la extradición del testaferro y ordenó su liberación inmediata.

Por tanto, según el alto tribunal caboverdiano, la sentencia de la corte de la CEDEAO no será aceptada por las autoridades judiciales de este país insular de África occidental.

El colombiano, de 49 años, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal; tras una petición estadounidense a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.

El empresario, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas; entre ellas Group Grand Limited (GGL); acusada de suministrar con sobrecostes alimentos para un programa CLAP.

Tenían listo avión del traslado

Agentes federales le confirmaron a El Tiempo que un avión G-550 de la DEA, con capacidad para 14 pasajeros, se encontraba a 2 horas de Cabo Verde; de inmediato se movió a la isla de Sal para coordinar su traslado a Miami, que duraría cerca de 13 horas.

El dispositivo de traslado se esperaba ejecutar de manera inmediata; pero Cabo Verde ya informó que dará tiempo a la defensa de Saab de solicitar medidas cautelares para frenar la extradición, ya sea a través de una apelación ante el constitucional o de un nuevo habeas corpus.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: TSJ de Cabo Verde autorizó la extradición de Álex Saab a Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Mueren 5 militares de Guyana en accidente de helicóptero cerca de frontera con Venezuela

Publicado

el

Mueren 5 militares de Guyana en accidente de helicóptero - noticiacn
Compartir

Mueren 5 militares de Guyana en accidente de helicóptero cerca de frontera con Venezuela y dos sobrevivieron en un accidente cuando se dirigían en helicóptero a visitar tropas cerca de la frontera con Venezuela, informó este jueves 7 de diciembre la Fuerza de Defensa de Guyana.

El helicóptero Bell 412 desapareció este miércoles, a unos 48 kilómetros de la frontera con Venezuela, y su búsqueda se vio dificultada tanto el miércoles como este jueves por el mal tiempo.

Los fallecidos son el teniente coronel Michael Charles, que pilotaba el aparato; el coronel Michael Shahoud, comandante del Batallón de Primera Infantería, el teniente coronel Sean Welcome, el general de brigada retirado Gary Beaton y el sargento Jason Khan.

Los supervivientes, de los que no ha trascendido su estado, son el teniente coronel Andio Crawford y el cabo Dwayne Jackson.

Mueren 5 militares de Guyana en accidente de helicóptero

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró que “la magnitud de esta pérdida es inconmensurable” para el país y para la Fuerza de Defensa de Guyana.

“Mi corazón sufre y se ahoga de tristeza ante la trágica pérdida de algunos de nuestros mejores hombres uniformados”, lamentó en un comunicado.

Los restos del helicóptero fueron por primera vez avistados en esta jornada y los equipos de búsqueda y rescate informaron de “señales positivas de vida en el lugar”, según un comunicado de la Fuerza de Defensa de Guyana.

Se desplegaron tropas y equipos especializados, incluidos médicos, pero las inclemencias del tiempo impidieron que los efectivos pudieran descender al lugar del siniestro.

Aún está por determinar la causa de la tragedia

De acuerdo con las autoridades, el helicóptero partió de la Base Ayanganna, en el oeste de Guyana, a las 09:23 hora local (14.23 GMT) del miércoles, con tres miembros de la tripulación y cuatro pasajeros.

Sin embargo, a las 11:20 hora local (15:20 GMT), la nave envió una alerta de emergencia en la zona de Arau, en el oeste de Guyana.

El jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa, Omar Khan, explicó anoche desde la Base de Ayanganna que el helicóptero aterrizó en Olive Creek para abastecerse de combustible, pero que luego de despegar, se perdió la comunicación.

Pudo haber sido alterado

El oficial indicó que presuntamente la alerta de emergencia indica que el helicóptero se estrelló, cayó fuertemente o pudo haber sido alterado manualmente por un miembro de la tripulación.

Este accidente coincide con una escalada de la tensión entre Guyana y Venezuela por la disputa territorial que mantienen sobre la región de Esequibo.

El presidente de Guyana aseguró ayer que la Fuerza de Defensa está “en alerta máxima” y en contacto con sus homólogos militares de otros países, incluido el Comando Sur de Estados Unidos, ante la crisis con Venezuela.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Consejo de Seguridad de la ONU tratará conflicto entre Venezuela y Guyana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído