Conéctese con nosotros

Política

La extorsión: método de Cuba expandido a Venezuela, Nicaragua y Bolivia

Publicado

el

Extorsión, Cuba, Venezuela -acn
Se trata de un crimen organizado transnacional que corrobora el talente dictatorial en esos países.Foto: Reuters / Alexandre Meneghini.
Compartir

Una estrategia para consolidarse y mantener en el poder nació en el régimen de Cuba. La extorsión, que no es otra cosa que ejercer presión bajo intimidación para obtener un beneficio. Este método lo aplican en La Habana, Nicaragua, Bolivia, y Venezuela.

Se trata de un crimen organizado transnacional que corrobora el talente dictatorial en esos países. La extorsión forma parte de la planificación castrochavista del siglo XXI para garantizar el control social. Se explica en un trabajo publicado en Infobae.

Esta manera de actuar para lograr sus objetivos es una acción ilícita pues comprende la «intimidación o amenaza grave que constriñe a una persona a hacer, tolerar que se haga o deje de hacer alguna cosa, con el fin de obtener para sí o un tercero indebida ventaja o beneficio».

El trabajo se respalda en el accionar del marco jurídico de estos regímenes argumentados en «seudo constituciones». Es la legalización de la extorsión por medio de normas e instituciones que aplican la opresión amparándose en sus «leyes infames». Que tiene como fin neutralizar a los adversarios políticos.

La extorsión de Cuba expandida a Venezuela

Esto sucede ante la ausencia de Estado de derecho y la inexistente autonomía de poderes. Ambas condiciones permiten abonar el terreno de la extorsión, como método y medio de control.

Las consecuencias para quienes no se someten a este sistema son diversas: persecución,  aprehensiones, desprestigio mediático; además de la confiscación de bienes, que trae consigo, en algunos casos, el exilio y para quienes se quedan tras las rejas la tortura.

La violación de la inmunidad parlamentaria es una de las pruebas de la aplicación de constituciones castrochavistas. Gilber Caro, diputado de la Asamblea Nacional, es un ejemplo en Venezuela, además de exministros de Bolivia, y opositores en Nicaragua.

Los jueces, fiscales no están exentos. En Venezuela está el caso de la Juez María Lourdes Afiuni, los abogados encarcelados en Bolivia; el asesinato del Fiscal Alberto Nisman en la Argentina de Kirchner, entre muchos más. Es decir, una dictadura castrochavista que ejerce su control que va más allá de sistema de justicia. Está incluida la salud, la educación y el empleo.

ACN/Infobae

No deje de leer: Delcy Rodríguez: nuestra venganza personal es estar en la revolución (video)

Política

CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

Publicado

el

CNE simulacro electoral éxito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del  simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.

Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.

«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.

El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.

Jornada exitosa

«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.

Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.

Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.

«El pueblo venezolano está listo»

De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».

Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».

Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.

Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído