Conéctese con nosotros

Internacional

Extienden en Colombia el cierre de fronteras hasta el 1 de junio

Publicado

el

extienden colombia cierre fronteras- acn
Foto: Cortesía/El País.
Compartir

Este sábado 27 de febrero, extienden en Colombia el cierre de todas sus fronteras hasta el 1 de junio del presente año; las cuales se mantienen así desde mediados de marzo de 2020.

Es decir, desde la llegada de la pandemia al vecino país, la entrada terrestre y fluvial, fue prohibida y planeada extenderse hasta el primero de marzo; pero tras casi un año de emergencia sanitaria por la pandemia, el gobierno decidió extender la medida.

Sobre la decisión que extienden el cierre de fronteras en Colombia, el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, explicó; que «si bien el decreto del Ministerio del Interior prolonga el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales; también establece las excepciones a esta medida, entre ellas el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor».

Agregó, que en esos casos, quienes entren al país deberán cumplir con las medidas de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud; mientras que la salida de extranjeros seguirá siendo coordinada por funcionarios de Migración Colombia junto a las autoridades locales y regionales.

En Colombia extienden el cierre de fronteras

Respecto a las fronteras, el país tiene terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), con Brasil (1.645), con Perú (1.626), con Ecuador (586) y con Panamá (226).

El tema que podría afectar a los venezolanos que huyen de la crisis económica y social, es que a diario se reporta un intenso movimiento de personas; así como de mercancías mediante varios pasos limítrofes. El resto del territorio es selvático y con poca población.

Es de recordar, que desde el 16 de marzo de 2020, no es la primera vez que extienden en Colombia el cierre de fronteras; siempre por el mismo tema del aumento de casos y muertes a causa del covid-19.

No obstante, por razones económicas, el gobierno de Colombia flexibilizó en septiembre el confinamiento estricto impuesto desde el 25 de marzo. A eso le sumó, la reanudación de vuelos comerciales internacionales pero acatando fuertes condiciones.

En relación a las estadísticas actuales, Colombia lleva más de 2,2 millones de contagios y más de 59.500 fallecidos. Esos números, lo sitúan como el segundo país de Latinoamérica con más casos y el tercero con mayores muertes.

Con información: ACN/DW/EFE/AFP/Foto: El País

Lee también: Colombia anunció cierre de su frontera con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído