Internacional
Extienden en Colombia el cierre de fronteras hasta el 1 de junio

Este sábado 27 de febrero, extienden en Colombia el cierre de todas sus fronteras hasta el 1 de junio del presente año; las cuales se mantienen así desde mediados de marzo de 2020.
Es decir, desde la llegada de la pandemia al vecino país, la entrada terrestre y fluvial, fue prohibida y planeada extenderse hasta el primero de marzo; pero tras casi un año de emergencia sanitaria por la pandemia, el gobierno decidió extender la medida.
Sobre la decisión que extienden el cierre de fronteras en Colombia, el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, explicó; que «si bien el decreto del Ministerio del Interior prolonga el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales; también establece las excepciones a esta medida, entre ellas el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor».
Agregó, que en esos casos, quienes entren al país deberán cumplir con las medidas de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud; mientras que la salida de extranjeros seguirá siendo coordinada por funcionarios de Migración Colombia junto a las autoridades locales y regionales.
En Colombia extienden el cierre de fronteras
Respecto a las fronteras, el país tiene terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), con Brasil (1.645), con Perú (1.626), con Ecuador (586) y con Panamá (226).
El tema que podría afectar a los venezolanos que huyen de la crisis económica y social, es que a diario se reporta un intenso movimiento de personas; así como de mercancías mediante varios pasos limítrofes. El resto del territorio es selvático y con poca población.
Es de recordar, que desde el 16 de marzo de 2020, no es la primera vez que extienden en Colombia el cierre de fronteras; siempre por el mismo tema del aumento de casos y muertes a causa del covid-19.
No obstante, por razones económicas, el gobierno de Colombia flexibilizó en septiembre el confinamiento estricto impuesto desde el 25 de marzo. A eso le sumó, la reanudación de vuelos comerciales internacionales pero acatando fuertes condiciones.
En relación a las estadísticas actuales, Colombia lleva más de 2,2 millones de contagios y más de 59.500 fallecidos. Esos números, lo sitúan como el segundo país de Latinoamérica con más casos y el tercero con mayores muertes.
Con información: ACN/DW/EFE/AFP/Foto: El País
Lee también: Colombia anunció cierre de su frontera con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional19 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional11 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto