Política
Exrector de la UC asegura nuevos «guisos» en la Consulta Popular

El exrector de la Universidad de Carabobo (UC) y excoordinador del Frente Amplio libre en Carabobo, Asdrubal Romero asegura que se cocinan nuevos «guisos» en la consulta popular convocada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
En este sentido, expresó dura críticas al proceso de opinión popular, llegando a señalar que «podría tratarse de un sofisticado guiso o nueva modalidad de corrupción; la implementación de este proceso».
Por su parte, en la columna SINSECRETOSCB del analista político César Burguera, ha expresado que gran cantidad de docentes en diferentes universidades de Carabobo; estarían redactando un documento basado en críticas sobre el proceso y su aplicación «dejando entrever que se estarían produciendo irregularidades».
Además, allí detallan la «obviedad de las mismas y de su clara intención de constituir una especie de afirmación a una gestión interina; que se quiere eternizar, afirmándose en una dudosa gestión política y de administración de recursos».
«Guisos en la Consulta Popular»
Entre las consideraciones que se leen en el documento, se pueden mencionar «el escándalo y la sorna del propio gobierno; donde hay que admitir que la burla de su instrumentación es otro episodio lamentable».
Aunado a ello, se plantearon varias interrogantes: “¿Quien garantiza la pureza de ese voto virtual?, ¿Con cuál sistema se está implementando el engaño?, ¿Cuanto es su costo y como lo obtuvieron?; ¿Quienes son los dueños de esos mecanismos?, ¿Como se garantiza la imparcialidad que tanto reclaman para que un voto por el NO en cualquiera de las preguntas sea contado?; así como ¿Donde se encuentran los representantes del NO en esos comicios o ya están cantados sus resultados?”.
Respecto al tema, Romero asegura a través de sus redes sociales que existen «guisos en la Consulta Popular»; al tiempo que coloca en duda la honorabilidad y ética de quienes la organizan.
Incluso, en una columna de la SSCB se lee a un «enfurecido Asdrúbal Romero quien acusaba la ineficiencia de una aplicación o video juego que llaman ‘VOATZ’; que según los estafadores seriales iba a convertirse en la ÚNICA vía para ser digitalmente consultado sobre unas confusas e inescrutables preguntas», reseña la nota de prensa.
De igual manera, criticó que la aplicación no le ha funcionado a muchas personas, colocando como ejemplo que él lleva dos días «lidiando con ella y nada».
Con esta opinión quiso explicar, que deberían explicar con detalle de qué se trata y cómo funciona. «¿Es privada? ¿A quien pertenece?, ¿Cuánto fue el monto del contrato?, ¿Cuál es el misterio detrás de VOATZ?; ¿Cuánto pagaron por ese proyecto FALLIDO? y ¿a quiénes?”.
Es decir, que ésta «encolerizada» declaración de Romero sobre los «guisos de la Consulta Popular»; se puede tomar como la posición de la academia y la universidad en general.
Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía
Lee también: Delegados indígenas votan para elegir a sus diputados a la AN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador