Conéctese con nosotros

Política

Más de 6.4 millones de venezolanos votaron en Consulta Popular (+vídeo)

Publicado

el

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular que organizó durante la semana y cierre presencial el sábado 12 de diciembre; actividad que rechazó las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional (AN), que en su gran mayoría ganó coalición del oficialismo, donde la mayoría de partidos adversos lo tildaron de fraude.

El comité organizador de la consulta, promovida por el líder opositor Juan Guaidó, aseguró este sábado que el evento contó con la participación de 6.466.791 personas, es decir, el 31,22 % del padrón electoral del país.

Del total, 3.209.714 depositaron su papeleta de forma presencial en Venezuela y 844.723 fuera del país a lo largo de esta jornada; según detalló en una declaración sin preguntas el coordinador nacional del comité organizador Enrique Colmenares Finol.

Además, 2.412.354 personas votaron a través de dos aplicaciones, Telegram y Voatz; mediante las que los interesados podían participar desde el pasado lunes de forma virtual.

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular

Colmenares explicó que, hasta el momento, se había escrutado «el 87,44 % de todo el esquema electoral»; si bien no dio detalles de cuánta gente votó en contra o a favor de sus propuestas.

La primera de las cuestiones que debían responder los participantes, era si rechazaban las elecciones legislativas del pasado domingo.

En la Consulta, también se preguntó a los votantes si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

«¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?«; rezaba la tercera pregunta.

En los comicios de 6-D en los que la coalición oficialista Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo el 91 % de los 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN); son considerados como un fraude por la oposición que encabeza Guaidó, que no acudió a las urnas.

En total, en las elecciones legislativas votaron 6.251.080 personas, lo que supuso un 30,18 % del total del electorado; que según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), asciende a 20.710.421 personas.

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular - noticiasACN

Foto: EFE

«Venezuela dijo «si a la Libertad»

Tras la publicación del número de votantes, y sin datos de las respuestas; Colmenares afirmó que los datos muestran que «Venezuela dijo ‘sí’ a la libertad».

«Hoy hubo un gran triunfador: Venezuela y su libertad, hoy tenemos que sentirnos orgullosos de ser venezolanos, que en un momento tan difícil salimos con nuestra presencia y nuestra acción a decirle al mundo que queremos libertad»; sostuvo.

En su opinión, también es necesario «una reflexión introspectiva»; la necesidad de los opositores de «estar cada día más unidos», tanto en el sector político como en la sociedad civil.

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular - noticiasACN

Leopoldo López votó en Bogotá. (Foto: EFE)

Llamado a Fuerza Armada y comunidad internacional

Finalmente, hizo varios llamados, el primero a las Fuerzas Armadas para que interpreten el «sentimiento del pueblo» por un cambio; que cree que ha quedado probado.

Por otra parte, a la comunidad internacional le dijo que esta votación muestra «un clamor desde Venezuela» y le pidió que asuman «la posibilidad y la obligatoriedad» de ayudar al país en su camino para «recuperar la democracia». 

La votación se dio en varios países, donde dirigentes opositores también ejercieron su sufragio, como el caso de Leopoldo López, que lo realizó en la Plaza Bolivar de Bogotá, Colombia; pero también en otras naciones como Perú, Estados Unidos, Chile, Ecuador, entre otras del continente europeo participaron.

Igualmente, el opositor Juan Guaidó votó en el Centro Comercial Costa del Sol, en La Guaira.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Exrector de la UC asegura nuevos «guisos» en la Consulta Popular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido

Publicado

el

Excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido
Compartir

Este jueves 16 de enero quedó excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido según informó el gremio periodístico en redes Sociales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), anunció que Carlos correa director de Espacio Público quedó excarcelado. Su detención se produjo el pasado 7 de enero en una zona céntrica de la ciudad de Caracas.

Por su parte, mediante una publicación en X la ONG dirigida por Correa, confirmó la excarcelación del activista por los derechos humanos. La institución expresó agradecimiento «a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que se sumaron a la voz por la liberación».

Bajo medida de presentación quedó excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido

Este miércoles se conoció que defensores de Correa se habrían reunido con representantes del Ministerio Público para abogar por el detenido. Horas antes de dictarse la medida por la que quedó excarcelado Carlos Correa tras nueve días detenido. Mabel Calderín, esposa de Correa habría confirmado dicha reunión en un video publicado en Espacio Público. «Hoy nos recibió el fiscal 52 nacional de delitos económicos, Alirio Mendoza, quien nos dijo que la información que podía ofrecer era puntual. Nos explicó que Carlos quedó detenido el 7 de enero, efectivamente, y presentado el 9 de enero con defensoría pública».

Asimismo, señaló que, de acuerdo con lo conversado con el fiscal, a Correa lo presentaron ante un tribunal con competencia en terrorismo. Sin embargo –añadió– el funcionario no le podía explicar cuáles eran los cargos que se le imputaban.

La detención de Correa tenía un agravante médico, pues su esposa explicó que debía recibir medicamentos, así como «supervisión médica», por distintas condiciones de salud que padece, como obesidad e hipertensión arterial.

Cabe recordar que el paradero de Correa no se conocía desde el día en que resultó interceptado por los agentes en Caracas. Desde ese momento Espacio Público se pronunció sobre el hecho a través de un comunicado. En el mismo calificó su detención como «desaparición forzada y detención arbitraria».

No deje de leer: Juan Guaidó asegura que Marco Rubio será gran aliado contra las dictaduras de Latinoamérica

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído