Economía
Exportaciones de crudo venezolano a EEUU aumentó en un 21,4%

Las exportaciones petroleras de Venezuela hacia Estados Unidos (EEUU) experimentaron un aumento del 21.4% durante el mes de julio de 2023, en comparación con el mes anterior, de acuerdo al último informe publicado por la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA).
En ese sentido, los envíos de crudo venezolano hacia los Estados Unidos llegaron a alcanzar una cifra diaria de 153.000 barriles.
Vale mencionar que estos suministros son exclusivamente atribuibles a las operaciones de Chevron; que ha estado abasteciendo el mercado norteamericano desde enero de este año.
Este volumen de suministro representa el segundo valor más alto registrado en el informe mensual de la EIA; desde el comienzo de la recepción de petróleo venezolano en los puertos estadounidenses en enero;.
Esto luego de la licencia otorgada a Chevron a finales del año anterior por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Exportaciones petroleras de Venezuela hacia EEUU aumentaron en un 21.4%
Así mismo, la posición de Venezuela como el noveno proveedor de petróleo de los Estados Unidos es cada vez más sólida; con Canadá, México.
Además, Arabia Saudita, Irak, Brasil, Colombia, Ecuador y Nigeria ocupando lugares superiores en la lista.
Entre enero y julio de 2023, Chevron ha mantenido un promedio de envío diario de 117.000 barriles; alcanzando un máximo de 185.000 barriles en mayo y un mínimo de 40.000 barriles en enero.
Este aumento en la producción y el flujo constante de crudo venezolano hacia los Estados Unidos demuestran la importancia creciente de esta relación comercial en el mercado energético internacional.
Con información: ACN/Petroguía
No deje de leer:
Mercado farmacéutico venezolano subió cerca del 10% en agosto de 2023, según industria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia