Conéctese con nosotros

Internacional

Explosión en una pirotécnica dejó muertos y heridos en Turquía

Publicado

el

Explosión en una pirotécnica en Turquía - ACN
Compartir

Al menos cuatro muertos y más de 90 heridos dejó una potente explosión en una pirotécnica en Turquía.

La explosión en una fábrica de fuegos artificiales en la localidad turca de Hendek, 180 kilómetros al sur de Estambul, dejó centenas de heridos, sin embargo, este número podría aumentar ya que se cree que más de 180 personas se encontraban trabajando en el lugar, aunque las autoridades han reconocido que otros 45 trabajadores están desaparecidos.



«Cuatro ciudadanos han perdido la vida y 97 heridos han sido enviados a cinco hospitales. De ellos, 16 han sido dados de alta y el estado de un trabajador de 31 años es crítico», explicó a los medios de comunicación el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, desde el lugar del accidente.

Además, señaló que 85 ambulancias y dos helicópteros están trabajando en la operación de rescate.

Potente explosión

La Explosión en una pirotécnica en Turquía fue tan potente que pudo escucharse a 30 kilómetros de distancia, señalaron residentes en la zona.

Los incendios provocados por la explosión impiden de momento a los equipos de rescate acceder a todas las zonas del recinto fabril, en el que hay unos 30 edificios, por lo que no se sabe si aún hay personas dentro de la factoría.

Varios aviones y helicópteros están trabajando en las labores de extinción.



De este modo, los medios locales informan de que se almacenaban unas 110 toneladas de explosivos en la fábrica, el mayor centro de producción de fuegos de artificio de Turquía.

El ministro Koca indicó que ya hubo dos accidentes en esta factoría en el pasado. En uno, ocurrido en 2009, un trabajador murió y otros 37 resultaron heridos.

Los hospitales de la zona se están preparando para recibir a un elevado número de heridos, indican medios de comunicación locales.
Según CNNTürk el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha ordenado a tres ministros que se desplacen al lugar de la explosión.

https://twitter.com/alekx_04/status/1279013923392552960

ACN/ Infobae

No dejes de leer: Venezolanos varados en Bogotá aceptan levantar campamento y viajar a su país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído