Connect with us

Internacional

Contagios van al alza en EEUU, Brasil y México pero siguen las reaperturas

Publicado

el

Expansión del coronavirus en las Américas - noticiasACN
México se debate entre reabrir o contagiarse. (Foto: EFE)
Compartir

La expansión del coronavirus en las Américas, donde ya suma 5.317.792 infecciones y 252.340 muertes, según la OMS, coincide con el afán de reapertura en casi todos los países; que tratan de poner freno a la grave crisis económica desatada como producto de las cuarentenas.

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins; Estados Unidos y Brasil están dentro del grupo de países que ya aglutinan un 40 % de los casos positivos del patógeno causante de la COVID-19 a nivel global.



Mientras que en el ránking de países más afectados también se encuentran otros países como México, Perú y Chile; que entre los tres contabilizan 793.345 positivos y 43.199 fallecimientos.

Expansión del coronavirus en las Américas

Colombia, que pasó desde el miércoles a integrar la lista de los 100.000 o más casos de coronavirus; es el vigésimo país con más contagios (con 102.261) y tiene una tasa de infección de 1.922,96 casos por millón de habitantes, con 3.344 decesos.

En el país sudamericano, la dicotomía entre el cuidado de la salud y el despertar de la economía tendrá otra fotografía este viernes, en el segundo “Día Sin IVA” del año.

Con el fin de evitar aglomeraciones como en la anterior jornada: el Gobierno dictaminó que las ventas de electrodomésticos y computadores solo se llevaran a cabo por internet.

Expansión del coronavirus en las Américas - noticiasACN

Foto: EFE

Noquea a las empresas

Los organismos regionales siguen tomando la temperatura a la enferma economía de América Latina; ka Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) aseguró que el parón por las cuarentenas provocará el cierre de 2,7 millones de empresas formales; la mayoría de ellas mipymes, lo que conllevará a la destrucción de 8,5 millones de empleos.

Para la Cepal, el comercio perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo; mientras que en el turismo se destruirán por lo menos 290.000 empresas y un millón de ocupaciones.

La actual pandemia provocará la peor recesión en la historia de Latinoamérica;  con una contracción del PIB regional de un 5,3 % este año y un aumento de la tasa de pobreza del 30,3 % al 34,7 % de la población.

Reapertura a ritmo de freno…

Estados Unidos, que rompió ayer su récord diario de contagios con 54.437, superando por primera vez los 50.000; elevando el total de casos a 2.732.639, ve cómo algunas de sus regiones tienen que operar con freno de mano a la hora de abrir la economía ante el impacto del virus.

En California, su gobernador, Gavin Newsom, anunció detalles de las nuevas restricciones en espacios cerrados, incluidos bares y cines, en 19 condados.

“Antes de las vacaciones del 4 de julio tenemos que incidir en la importancia de llevar máscara y seguir los mandatos de distancia social; especialmente en los condados con playas. No queremos ver un nuevo aumento dentro dos o tres semanas”, señaló el político demócrata.

A favor y en contra

Arizona ha cerrado piscinas, bares, gimnasios y cines; por el aumento de los casos y después de que en mayo el presidente estadounidense, Donald Trump, alabara el inicio de la reapertura económica.

Colorado y Michigan se han retractado de sus planes de apertura de bares; en Florida, donde solo ayer se registraron más de 10.000 casos de covid-19, el vicepresidente Mike Pence calificó de “innovadora” la respuesta del gobernador republicano Ron DeSantis a la pandemia; pese a los sucesivos récord de infecciones diarias.

Brasil y México suben

Entretanto, siguen las malas noticias. En Brasil, según un estudio del Ministerio de Salud, el país tendría al menos 8 millones de personas contagiadas por coronavirus; cinco veces más que el número de casos confirmados por el Gobierno (casi 1,5 millones).



Al margen del informe, el virus sigue sin dar tregua: el país registró 1.252 muertes, con lo que el balance total de víctimas subió hasta los 61.884; mientras que el número de casos ya sobrepasa los 1,49 millones de infectados.

México, por su parte, registró ayer un nuevo récord de casos confirmados con 6.741 infecciones y llegó a un acumulado de 238.511; además de reportar 679 muertes para sumar 29.189 desde el inicio de la pandemia en febrero pasado.

Los casos reportados en esta jornada superan los 6.288 contagios que se registraron el pasado 23 de junio; la tercera cifra más alta para un día ha sido de 6.104 el 25 de junio pasado.

Expansión del coronavirus en las Américas - noticiasACN

Foto: EFE

Perú y Chile bajan

En la balanza positiva, aparecen en cambio Perú y Chile; ambos países de la franja pacífica del continente presentan mejores datos después de semanas con curvas de contagio al alza.

El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, dijo que el país experimenta una “leve mejoría” al haberse producido en los últimos siete días un descenso del 25 por ciento en los casos de coronavirus; que llegan ya a 284.541, al tiempo que se contabilizan un total de 5.920 muertes.

En Perú, las autoridades recordaron a los ciudadanos que la epidemia “no caduca por un decreto supremo”; e insistieron en mantener medidas sanitarias y de distanciamiento cuando se ha cumplido el segundo día del fin de la cuarentena total en el país.

Estas advertencias coinciden con el reporte que cifra que se han superado los 10.000 fallecidos pero que confirma que ya hay menos de 100.000 casos activos de la enfermedad, en lo que ha sido la expansión del coronavirus en las Américas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezolanos varados en Bogotá aceptan levantar campamento y viajar a su país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Publicado

el

presa de Kajovka -acn
Compartir

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.

Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.

Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.

Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka

Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.

Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.

Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».

Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.

En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.

La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.

Casas empezaron a derrumbarse

“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.

«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.

Algunos de los rescatados los transportaron ayer  las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.

Con información EFE

No dejes de leer:  Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído