Conéctese con nosotros

Internacional

Éxodo venezolano empuja a Madrid a su récord poblacional

Publicado

el

ACN éxodo venezolano
Compartir

La llegada masiva de venezolanos a España, especialmente a Madrid; ha llevado a la capital a su nivel récord de residentes nacidos en otro país. La población extranjera, ya supone el 22,2% de los empadronados, con un crecimiento en un año; propio de niveles del «boom» migratorio de principios de siglo previos a la crisis económica. Por primera vez, son más de 700.000 en una ciudad de 3,2 millones de habitantes.

Los venezolanos, ya son la segunda comunidad extranjera más numerosa en Madrid, solo superada por los ecuatorianos. Ya son 60.000 los residentes, según cifras del padrón del Ayuntamiento en 2019. El último año, han superado a dominicanos, colombianos y peruanos; en el caso del año anterior, dejaron atrás a chinos y rumanos.

Desde 2015, cuando no llegaban a 20.000, su población se ha triplicado. Solo les superan los ecuatorianos, casi 88.000 actualmente. En total, en Madrid hay 726.669 personas nacidas en otro país.

Primera comunidad extranjera en 21 distritos de la capital

También, los venezolanos ya son la primera comunidad extranjera; más numerosa en nueve de los 21 distritos de la capital. Principalmente en el centro y en el norte: Centro, Retiro, Chamberí, Salamanca, Chamartín, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo y Barajas. Los chinos, son mayoría en Usera, donde viven la cuarta parte de todos los empadronados en la capital.

En este sentido, los venezolanos son además, la mayor comunidad en un mayor número de barrios de la capital; por lo que son mayoría en 55 de los 132 barrios oficiales de Madrid. Suyos son todos los de Retiro, Salamanca, Chamberí y Chamartín. Han desbancado a los ecuatorianos tanto en número de distritos como de barrios.

ACN países de origen

País de origen más común por distrito en Madrid en 2019. Foto: ABC

Ecuador

Los nacidos en Ecuador son mayoría en ocho distritos: Latina, Arganzuela, Carabanchel, Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas; Moratalaz, Puente de Vallecas y Villaverde. En estos dos últimos, son mayoría en todos sus barrios;, y en Carabanchel en todos menos en Buenavista.

En total, son la comunidad más numerosa en 45 barrios de la capital, diez menos que los venezolanos. En 2012, los ecuatorianos eran mayoría en todos los distritos, excepto en Villa de Vallecas, Vicálvaro y Barajas.

Los ecuatorianos en Madrid capital, llegaron a ser 143.000 habitantes en 2004, por eso; Madrid se convirtió en la décima ciudad de Ecuador en población. Desde entonces, la cifra ha ido en retroceso; hasta 2018, que por primera vez en una década, aumentó ligeramente.

Honduras

Ninguna comunidad, ha crecido tanto como la venezolana el último año, 16.000 personas. Sin embargo, en términos relativos, el número de hondureños ha tenido un aumento mayor. En 2018 llegaron 4.500 personas del pequeño país centroamericano, la segunda mayor crecida; y ya son casi 20.000 los empadronados cuando a comienzos de la década apenas superaban los 3.000.

Perú, Colombia y República Dominicana

El aumento de las comunidades peruana, colombiana y dominicana, tercera, cuarta y quinta en tamaño, se ha producido de manera sostenida desde el pequeño parón de la crisis. Los colombianos han tenido el mayor repunte de todos ellos, 4.500 más el último año, hasta los casi 53.000. Los peruanos han sumado casi 4.000 y ya superan los 57.000 en la capital. Ambos se han distanciado de los dominicanos, que han sumado menos de un millar y se quedan en 45.000 residentes.

San Cristóbal, más de la mitad extranjeros

El barrio de San Cristóbal, en Villaverde, es el primero cuya población nacida en otro país supera la mitad; con el 50,4% este año. La comunidad mayoritaria es la ecuatoriana, como en todos los barrios del distrito.

Otros barrios con una población extranjera superior al 40%, son Pradolongo y Almendrales, ambos en Usera; con el 45% y el 40% respectivamente, la mayoría chinos y San Diego; en Puente de Vallecas, con el 43%, la mayoría ecuatorianos.

Por distritos, Usera cuenta con mayor población nacida en otro país, el 32,3%, por delante de Centro (31,6%), Villaverde (30,1%), Carabanchel (29,9%) y Tetuán (29,5%). En el último año, Villaverde y Carabanchel han superado a Tetuán, donde ha crecido el número de extranjeros en menor medida. Los distritos con menos población nacida en otro país son: Retiro (13,1%), Barajas (15,6%) y Chamartín (16,2%). Por debajo del 17% también están Moratalaz, Hortaleza, Arganzuela y Moncloa-Aravaca. En todos ellos, no obstante, también ha aumentado la inmigración el último año.

ACN/ABC/Foto: ABC

Lee también Entre seis mataron a un hombre a puñetazos

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído