Internacional
Éxodo de nicaragüenses podría ser similar al de Venezuela

Muchos nicaragüenses han tomado la decisión de salir de su país; debido al régimen del presidente Daniel Ortega que ha dejado a cientos de fallecidos tras fuertes represiones, durantes las protestas que se han registrado en Nicaragua desde el pasado mes de abril.
Los sucesos que han ocurrido en el país, sin duda alguna crea incertidumbre en la población; lo cual la ciudadanía ha optado por un éxodo similar al que se dio en Venezuela; tras las protestas registradas en el año 2014, 2017 y el empujón para muchos, también fue que el presidente Nicolás Maduro fuera reelecto en las pasadas elecciones del 20 de mayo.
100 mil han solicitado asilo
Según información de El Mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene datos de que más de 100 mil nicaragüenses han solicitado asilo en el exterior y otras 30 mil tomaron medidas migratorias.
Cabe destacar que en Costa Rica ya residen alrededor de 500 mil ciudadanos de Nicaragua, por lo que se convierte en la nación más afectada por el éxodo, pues los emigrantes han solicitado refugio masivamente.
Los protestantes en Nicaragua exigen el cese de las funciones de Ortega como presidente.
Se han registrado hasta el momento 350 personas fallecidas desde que iniciaron las manifestaciones; el pasado martes murieron tres personas durante las protestas; entre ellos un menor de edad. Por su parte, el Gobierno tomó el control de la ciudad de Masaya; luego que se registraran bombardeos de más de 7 horas.
ACN/ElNacional/[email protected]
No dejes de leer: Mensaje de Neomar Lander utilizan manifestantes en Nicaragua
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros