Tecnología
¿Existe un atajo para ganar una apuesta?

Cuanto más nos adentramos en el mundo de las páginas de apuestas en Venezuela, más notamos de que no hay ninguna forma segura de obtener buenos beneficios a corto plazo y mantener la rentabilidad también a largo plazo. Es como pedir demasiado, demasiado pronto.
Algunos quieren pagos rápidos, beneficios a largo plazo y todo esto, con un esfuerzo mínimo. Pero tienen que darse cuenta de que apostar es, ante todo, una actividad recreativa y que si se va a considerar una práctica profesional, entonces se requiere más esfuerzo, dedicación y compromiso a la hora de apostar y, por supuesto, un enfoque más serio a la hora de encontrar buenas casas de apuesta. Muchas de las casas de apuestas alrededor mundo, incluyendo las apuestas online Venezuela analizadas por nuestros redactores expertos, pueden de hecho ofrecer oportunidades respetuosas de hacerlo.
La cuestión es que a menudo vemos a apostadores inexpertos ganar mucho dinero y esto es algo engañoso, porque nos hace ilusionarnos con que podemos ganar mucho gastando poco. Pero lo cierto es que tales ganancias difícilmente pueden mantenerse a largo plazo, a menos que los apostantes adopten un enfoque más serio y reconsideren la perspectiva bajo la que analizan sus opciones de apuesta.
¿Cuál es la respuesta?
La respuesta a si existe un atajo para una apuesta ganadora depende entonces de cómo vea uno la apuesta ganadora. Si el objetivo es ganar algo de dinero ahora, entonces no es raro apostar en un juego cuando se tiene ventaja y ver aumentar sus fondos.
Pero si el objetivo es ganarse la vida u obtener beneficios sostenibles de las apuestas (aquí también hay que tener en cuenta los impuestos), entonces no hay atajo para una apuesta ganadora. Se requiere de un enfoque más reflexivo, un modelo de toma de decisiones más sofisticado y, sin duda, un enfoque más racional (y menos impulsivo) de las apuestas.
Hay una serie de enfoques prometedores para una apuesta ganadora, pero la cuestión es que, por un lado, nunca hay una apuesta garantizada y, por otro, casi nunca se da el caso de que puedas seguir unas sencillas instrucciones que te lleven a ganar. Por lo tanto, nadie puede garantizar que una apuesta vaya a ganar, aunque las probabilidades le digan que es casi seguro.
Las probabilidades extremadamente bajas implican un favorito, pero incluso si son lo más bajas posible, no hay forma de estar seguro de que el favorito acabará ganando y usted ganará. En consecuencia, si gana, no ganará mucho, dado que las probabilidades son bajas. Ahora bien, si vamos al revés, un no favorito puede tener cuotas muy altas porque se le considera el menos favorito para ganar un partido, pero si resulta ser bueno y consigue una victoria, entonces puedes ganar mucho más dinero si decides hacer tu apuesta.
Pasando a la segunda cuestión, es importante entender que seguir simplemente las directrices e indicaciones sobre la selección de apuestas muy probablemente no le llevará a ganar. Si así fuera, todos los apostantes obtendrían beneficios y las casas de apuestas se quedarían sin negocio. Así de sencillo. Las directrices e indicaciones deben limitarse a un marco general para entender y enfocar las apuestas, y en ningún caso deben considerarse una receta para el éxito.
Por lo tanto, volvemos al principio de nuestra discusión y no es otro que el hecho de que los apostantes necesitan darse cuenta de que un atajo hacia una apuesta ganadora es posible, dadas las condiciones, elecciones, aristas y decisiones correctas y, por supuesto, un toque de suerte. Pero si lo que se busca es algo más que perseguir un atajo hacia una apuesta ganadora, y se está más metido en las apuestas deportivas, pensando en ellas como algo más que una actividad entretenida y recreativa, entonces el atajo no es el camino correcto.
Parece que una perspectiva a largo plazo de las apuestas requiere habilidades y competencias que no son tan profundamente necesarias cuando se considera el camino más corto.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional12 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Política23 horas ago
CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%