Connect with us

Nacional

Excarcelan a los cinco miembros de ONG Azul Positivo

Publicado

el

Excarcelados miembros de Azul Positivo - noticiasACN
Compartir

Fueron excarcelados miembros de Azul Positivo, tras pasar detenidos por un mes. Las cinco personas están en sus domicilios desde anoche pero ahora tendrán régimen de presentación ante los tribunales cada 30 días.

Así lo dio a conocer la Comisión para los Derechos Humanos; que opera en estado Zulia, donde está ubicada la ONG.

“Los 5 trabajadores humanitarios de Azul Positivo fueron excarcelados luego de pasar 30 días detenidos arbitrariamente”; dijo la comisión en Twitter.

También explicó que los activistas dedicados a apoyar a pacientes con enfermedades de transmisión sexual deben cumplir con un régimen de presentación mensual.

Los cinco se encuentran en sus casas, sin custodia policial; pero se espera que para este jueves 11 de febrero comparezcan ante los tribunales pertinentes.

Este es el primer caso de procedimiento judicial de trabajadores humanitarios en el país; la boleta de excarcelación provino del fiscal que lleva el caso por parte del Ministerio Público, en la entidad zuliana.

Johan León, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez y Luis Ferrabuz, estuvieron detenidos en la sede de la DGCIM de Maracaibo por orden del fue ordenada por el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control.

https://twitter.com/cjimenezDC/status/1359687698190127108?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1359687698190127108%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FcjimenezDC2Fstatus2F1359687698190127108widget%3DTweet

Excarcelados miembros de Azul Positivo

“Exigimos su libertad plena. La asistencia humanitaria NO es delito”; agregó la comisión, a la vez que rechazó la medida de tener que presentarse mensualmente, por considerar que son inocentes.

El pasado 14 de enero, un tribunal de Zulia ordenó la prisión preventiva para estos cinco miembros de la ONG que, además, colabora con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los activistas fueron acusados por la Fiscalía de varios delitos; concretamente, por el “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos analógos, asociación para delinquir y legitimación de capitales”. Según su defensa, los activistas fueron detenidos de forma “arbitraria”.

“Presos de conciencia”

El caso generó polémica dentro y fuera del país, pues antes se habían registrado allanamientos a otras ONG; como Alimenta la Solidaridad, que reparte almuerzos en los barrios pobres de Venezuela, y Caracas Mi Convive, enfocada en disminuir los índices de violencia en Caracas.

Los cinco activistas fueron nombrados como “presos de conciencia” por Amnistía Internacional el pasado 19 de enero; cuando la directora para las Américas de la organización, Érika Guevera, indicó que las autoridades venezolanas debían liberar inmediata e incondicionalmente a los activistas.

Además, ONU pidió hace más de una semana a las autoridades de Venezuela la liberación inmediata de los cinco miembros de Azul Positivo. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Estos son los laboratorios autorizados por Coviasa para PCR

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Publicado

el

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen
Compartir

La Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, era una mujer correcta y decidida, pero también pícara y divertidísima. Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año.

Cuando el arquitecto y diseñador venezolano Rodolfo Agrella asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento.

Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su
personalidad.

“Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto
muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva”.

“Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella.

10 personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York.

A través de la Inteligencia Artificial, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Beata Madre Carmen de Venezuela en 2D, que la mostrara tal y cómo fue.

Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela.

“Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella.

El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados.

La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización.

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Más de 3.000 personas vivieron la experiencia Papá a la Obra de ISO Home

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído