Conéctese con nosotros

Política

Estertores del chavismo le cambiaron la cara a América Latina

Publicado

el

Cara acn
Compartir

Los estertores del chavismo le cambiaron la cara a América Latina en  2018 a través de un masivo éxodo de venezolanos que huyeron de la miseria.

Es así como la deriva del régimen ha profundizado una crisis regional sin precedentes. Pero la consecuencia más dramática del régimen de Nicolás Maduro, y la más visible fuera del país, ha sido en 2018.

Una emergencia migratoria que ha modificado la agenda de los principales Gobiernos de América Latina. Los venezolanos que se han ido en busca de oportunidades alcanzaron en noviembre los tres millones, según Naciones Unidas. De ellos 600.000 se establecieron en Estados Unidos, Europa u otras regiones. En definitiva, el éxodo se ha convertido en una de las prioridades del continente.

El último recuento de las autoridades colombianas cifra en más de 1,1 millones a los migrantes del país vecino en su territorio. La mayoría de los que abandonan Venezuela lo hacen a través de alguno de los pasos que jalonan una frontera de más de 2.200 kilómetros. Sobre todo por la ciudad de Cúcuta. A los que deciden quedarse se suman los cientos de miles que se dirigen, a menudo en desgarradoras travesías de Los Andes a pie, hacia Ecuador, Perú o Chile, indicó un recuento de la agencia Reuters.

Regiones con otra cara

Según ACNUR los migrantes venezolanos le cambiaron la cara a Colombia con más de 1 millón. Perú: más de 500.000, Ecuador: más de 220.000, Argentina: más de 130.000, Chile: más de 108.000, Panamá: más de 94.000, Brasil: más de 75.000 y México: más de 39.500.

Se trata de países que, al menos en el pasado reciente, no habían conocido este tipo de fenómenos. Por tanto, sin experiencia para gestionar una migración multitudinaria y calcular su impacto económico y en los servicios públicos.

El fenómeno afecta sobremanera en zonas fronterizas de escasos recursos. El presidente de Colombia, Iván Duque, rechaza soluciones drásticas. “Nosotros no podemos dejarnos llevar por esos sentimientos que algunos están empezando a plantear que cierren la frontera. Como si con el cierre de la frontera dejara de ocurrir la migración”, afirmó hace dos semanas.

También te puede interesar: A Piedad Córdoba la agarraron a botellazos en un hotel de Aruba

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído