Conéctese con nosotros

Internacional

Estadounidenses celebran hoy el día de su independencia

Publicado

el

Independencia -acn
Para este miércoles se espera que el país reviva el momento histórico, pero de una forma mucho más moderna.
Compartir

Hoy Estados Unidos celebra 242° años de su Declaración de la Independencia. El 4 de julio de 1776 esa nación norteamericana se separó oficialmente del imperio británico.

Los estadounidenses conservan un profundo sentido patriótico, por eso organizan numerosos eventos para festejarlo. Las multitudinarias actividades, entre ellas desfiles, fuegos artificiales, conciertos, siempre van acompañadas de la bandera estadounidense.

La firma del acta es considerada el texto oficial más importante por los compatriotas de esa nación. En él se contemplan los derechos fundamentales y legales para dejar de ser colonia británica. Fue el Segundo Congreso Continental quien redactó el documento con el que se otorgó poder a las 13 colonias de autoproclamarse estados soberanos.

En poco tiempo el documento ya era de conocimiento público, pues la enviaron a los medios impresos y también fueron distribuidos como volantes en cada rincón. Su reimpresión fue en importantes cantidades. En el Archivo Nacional conserva la copia manuscrita que se hizo más tarde.

La independencia de Estados Unidos fue el ejemplo para muchos

La independencia de Estados Unidos generó una reacción en cadena con el paso de los años, la Revolución Francesa, el imperio ruso; y países de Suramérica siguieron su ejemplo años posteriores.

Rememorando aún más en la historia, recordamos que tras la firma de ese importante documento histórico, devino la Guerra de Independencia de Estados Unidos. En este conflicto de proporciones bélicas participaron 13 colonias británicas y la Gran Bretaña. Los revolucionarios contaron con el apoyo de Francia y España.

Algunos historiadores no consideran este día como la independencia de Estados Unidos, debido a que la soberanía la comenzaron a ejercer un mes después.

Sin embargo Thomas Jefferson, John Adams y Benjamin Franklin, miembros del comité encargado de redactar la declaración de independencia; fijaron como fecha el 4 de julio. Día de la liberación de los estadounidenses de los británicos.

Para este miércoles, como es tradición, se espera que el país reviva el momento histórico pero de una forma mucho más moderna. Al ritmo de la música y el baile.

No deje de leer: Venezuela vinculada a corrupción en actividades de multinacional Suiza

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído