Internacional
EEUU expresó su preocupación por seguridad de María Corina Machado y González Urrutia tras amenazas de Maduro

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, expresó este viernes 2 de agosto su preocupación por la seguridad de la líder opositora venezolana María Corina Machado, que se declaró en clandestinidad ante las amenazas de cárcel de la dictadura, y del candidato Edmundo González Urrutia, quienes se han visto obligados a adoptar medidas de protección ante la represión del gobierno.
En la conversación telefónica, Blinken felicitó a Urrutia por haber “recibido la mayoría de los votos” en las elecciones del pasado 28 de julio y expresó su preocupación por la “seguridad y el bienestar” tanto de él como de Machado, según destacó un comunicado del Departamento de Estado.
El diplomático estadounidense reconoció este jueves a González Urrutia como el ganador de la contienda electoral, con base en las “pruebas abrumadoras” que ha presentado la oposición.
EEUU expresó su preocupación por seguridad de María Corina
La llamada de Blinken llega el mismo día en que el partido de Machado, Vente Venezuela, denunciara un “atraco” a su sede durante la madrugada, con seis hombres armados, que “sometieron” a los vigilantes y se llevaron equipos y documentos.
En una columna publicada este jueves en el diario The Wall Street Journal, la lideresa opositora dijo que temía por su vida: “me podrían capturar mientras escribo estas palabras”, escribió.
Tras la proclamación de Nicolás Maduro, el lunes estallaron protestas en Caracas y otras ciudades que acumulan al menos 16 civiles muertos, según organizaciones defensoras de derechos humanos, y más de 1.200 detenciones.
Maduro los acusó de ser responsables de actos violentos. “Ustedes tienen las manos manchadas de sangre”, dijo. “Deben estar tras las rejas”, añadió.
De su lado, la oposición hizo públicas en sitio web las copias de 84% de las actas de votación en su poder. Estos documentos, aseguran, dan como vencedor a González Urrutia.
Para Estados Unidos, existe una “abrumadora evidencia” que certifica a González Urrutia como vencedor de los comicios, en palabras del propio Blinken el jueves.
En la línea de Washington otros países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Perú y Panamá reconocieron la victoria electoral opositora. Otros como Colombia, México y Brasil, así como la Unión Europea, exigen transparencia en el resultado.
Te puede interesar: Chile no cerrará sus fronteras ante un posible éxodo masivo de venezolanos
Entretanto, Edmundo González Urrutia, abogó este viernes por evitar una “eventual usurpación de funciones” del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de “otro órgano del Estado” y, en este sentido, “salvaguardar” las competencias constitucionales del ente comicial.
“Existen razones jurídicas concluyentes respecto a la necesidad de salvaguardar las competencias constitucionales del CNE”, dijo el opositor horas después de una comparecencia del resto de los candidatos ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), como parte de una investigación para “certificar” el resultado oficial de los comicios del domingo, que otorga el triunfo al dictador Nicolás Maduro.
González Urrutia, que asegura haber ganado pese al anuncio del CNE, explicó que no asistió al TSJ “en defensa de la voluntad popular expresada, de manera contundente, el pasado 28 de julio, y para evitar que esa voluntad sea desconocida”.
Además, señaló que el CNE tiene el deber de “garantizar la transparencia y confiabilidad de los procesos electorales”, por lo que espera que el ente electoral “cumpla la obligación constitucional y legal de publicar las actas de escrutinio, la totalización y las auditorías”.
“Busquemos soluciones y no el agravamiento de los problemas, estamos dispuestos a buscar espacios de diálogo y entendimiento. Me mantendré firme en el propósito de que se respete la voluntad del pueblo que ya se expresó el 28 de julio”, agregó.
El Supremo -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez- instó este viernes a “todos los sujetos intervinientes” a acatar la sentencia que emanará, en un lapso aún sin estimar, sobre la revisión que hará del resultado electoral.
La inasistencia de González Urrutia en el TSJ fue rechazada y criticada reiteradamente durante la jornada por el dictador venezolano, quien señala a su adversario como un “cobarde”.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Panamá también reconocen a Edmundo González como presidente de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.
Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.
Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.
El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.
Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.
El hecho ocurrió en un parque de Modelia.
Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.
Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.
Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).
Vía EFE/Unión Radio
Foto: Redes sociales
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»