Conéctese con nosotros

Economía

Establecidos bachaqueo y mercado negro con gasolina importada

Publicado

el

Compartir

Mercado negro de gasolina y bachaqueo a la otrden del día

Con la importación de combustible Iraní, el bachaqueo y el mercado negro de gasolina establecidos;  se afianzaron por un tiempo, por las señales de que el Estado (dueño del negocio petrolero) ya no tiene capacidad de producirlo ni dinero suficiente para importarlo en bases continúas.

El presidente Nicolás Maduro anunció que la gasolina proveniente de Irán;  fue pagada en dólares y por tal motivo “debemos cobrarla”.

Los bancos y comercios amanecieron en la onda de la flexibilización de la cuarentena, mientras el régimen trabaja en el nuevo esquema de comercialización del combustible.   Es el momento para que se produzca la privatización parcial de algunos segmentos del negocio; dijeron analistas de mercado, pero otros dudan de que el presidente Nicolás Maduro cambie el actual esquema de trabajo.

En Venezuela ha surgido toda suerte de especulaciones en relación con el precio;  que tendrá el litro de gasolina en el contexto de “nueva normalidad” que se avecina;  a propósito de la flexibilización de la cuarentena.  La reapertura de la economía nacional será progresiva y controlada, según lo anunció Nicolás Maduro.

Lo que hasta hace algunos años era un tema prohibido, se terminó de confirmar el 27 de mayo;  el precio del combustible va a subir. El país ahora no genera, sino que importa la gasolina;  por lo que los venezolanos tendrán que pagar por un producto que durante décadas fue prácticamente regalado.

Alza del combustibl sin tapujos

Maduro anunció que la gasolina proveniente de Irán;  fue pagada en dólares y, por tal motivo “debemos cobrarla”.

El dirigente agregó que, para determinar el nuevo precio de venta de la gasolina en el país;  se realizará una consulta que se está evaluando con un “equipo capacitado” ; para avanzar en el denominado “plan de normalización y regularización del suministro” del combustible.

Uno de los paradigmas de la revolución, el subsidio al costo de la gasolina;  se derrumbó en estos meses de pandemia. La escasez del producto generó un floreciente mercado negro;  en donde el esquema de precios lo fija el criterio del proveedor: 1.5, 2, 3 y hasta 4 dólares por cada litro.

Desde la cúpula gobernante se prepara un plan de distribución de combustible;  que se impondrá en un país diezmado por la crisis económica y por la paralización de la economía.  Voceros del régimen comentan que habrá un sistema de subsidio al transporte público;  trabajadores al servicio del Estado, cuerpos policiales y sanitarios y a sectores sociales de escasos recursos.

A menos de media máquina. De las 1.670 estaciones de servicio que tiene el país están operativas menos de 300.

Antero Alvarado, director de la empresa Gas Energy Latin America;  ha afirmado que el mercado interno de combustible ha tenido un disminución importante en los últimos años;  del consumo de 320.000 en 2012 pasó a menos de 160.000 antes de la pandemia.

Las refinerías de Amuay, Cardón y El Palito dejaron de producir hidrocarburos debido a las precarias condiciones de trabajo y de mantenimiento de las unidades.

Buque iraní Fortune en costas venezolanas. Foto: AFP

Según Alvarado, el complejo refinador nacional apenas produce 20% de lo que se necesita en el país “Y el gobierno no ha sido constante en su esquema de importaciones. Un mes traen 220.000 barriles, el otro 70.000. Uno sube, otro baja”.

Añade que este es el momento para permitir la privatización del sector productor y distribuidor de combustible “incluso las estaciones de servicio que hoy están abandonadas pueden pasar de manos estatales a empresas que las recuperen y las hagan rentables”.

Rompiendo esquemas y paradigmas revolucionarios

En el sector empresarial y profesional se hacen los cálculos de cuánto puede costar el litro de gasolina en la “nueva normalidad” si persisten las fallas y la poca producción en el sistema refinador nacional y si continúan las importaciones.

El ingeniero Emilio Herrera fue gerente de Centro Refinador Paraguaná (CRP) ubicado en el estado Falcón y conoce el negocio de los derivados del petróleo a fondo.

En una conversación  aseguró que si el régimen de Nicolás Maduro sigue importando gasolina desde Irán, tiene que haber una sinceración de los precios del combustible.

Una cosa es producir en el país y otra es importar. El galón de combustible comprado al antiguo imperio persa debería colocarse con un 20 o 25% por encima de los precios internacionales del combustible si el gobierno no quiere seguir perdiendo dinero y no puede correr el riesgo de arruinar al país. Estamos a la expectativa de cuánto puede costar el litro de gasolina bajo ese escenario; lo que se diga es especulación”, aseguró.

−¿Una norma de la revolución, el no aumentar el precio de la gasolina para evitar una explosión social como la del Caracazo de 1989, se derrumba entonces con Maduro?

−A Maduro lo pueden acusar de traicionar los preceptos de Hugo Chávez, que siempre defendió que ninguna parte del sector petrolero podía estar en manos de privados ajenos a la República.

− ¿Es factible que se privatice y se permita la participación de capitales foráneos en las cadenas de valor del negocio del combustible?

−El régimen de Nicolás Maduro se encargó de informar a los cuatro puntos cardinales que ningún elemento del negocio petrolero puede ser sometido a una condición en el que la República pierda manejo y control del crudo. Eso está instituido en la Ley de Hidrocarburos de la República que data de la presidencia de Hugo Chávez. Además, el texto constitucional prohíbe que elemento extranjero alguno tenga control sobre el bien sagrado de la república como es el negocio petróleo. Para que ellos den ese paso, será una condición sine qua non que modifiquen la Constitución.

Se profundizará el bachaqueo y el mrcado negro del crudo

El economista Benjamín Tripier considera que el Estado venezolano tiene control y participación de todos y cada uno de los segmentos del negocio petrolero. “Difícilmente se desprenderá del control de algunos de los eslabones de la cadena”.

Estación de servicio en Venezuela en 2019. Foto: Cordon Press

En una conferencia vía Zoom, el también analista de entorno comentó que “el bachaqueo y el mercado negro de gasolina llegaron para quedarse por un tiempo, por las señales de que el Estado –dueño del negocio petrolero– ya no tiene capacidad de producirlo ni dinero suficiente para importarlo en bases continúas. Los barcos iraníes son solo un paliativo transitorio, con bajo impacto en la demanda, pues se anticipa que se destinarán solo a los mercados de privilegio como viene ocurriendo últimamente; y la posibilidad de reactivación de las refinerías… bueno, habría que esperar para verlo, pues no genera credibilidad”.

Consideró que cualquier tipo de gasolina que entre al país, por vías legales o de contrabando, “recibirá la presión de los compradores de oportunidad, los cuales la guardarán para revenderla un corto tiempo después, cuando nuevamente vuelva a desaparecer”.

Estimó Tripier que “hasta que no haya una nueva expectativa de normalización –que podría estar en el manejo privado del negocio– la transaccionalidad se canalizará hacia los ‘caminos verdes’. Y del precio mejor no hablemos, pues será muy alto al principio y se estabilizará después”.

En todo caso, hay que esperar los anuncios oficiales en materia de aumento del precio del combustible y de la nueva política energética del régimen de Maduro.

ACN/Reuters/AFP/FM/El Diario/Elizabeth Ostos/Irelis Durand/José Silva

No deje de leer:

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído