Deportes
¡Gran faena en China! España bicampeona Mundial de Baloncesto (+ vídeo)

España se tituló por segunda vez en su historia y ahora en el Mundial de Baloncesto China 2019, tras vencer en la final a Argentina 95-75, en partido celebrado en el Beijing Wukesong Sport Center.
Cual corrida de toros, los «matadores» estuvieron encabezados por Ricky Rubio, Marc Gasol y Rudy Fernández, el primer designado «Más Valioso» del Torneo, los otros dos sumaron su sugunda corona mundalistas, con la alcanzada en Japón 2005, cuando vencieron a Croacia.
Rubio terminó con 20 unidades, Sergio Llul 15, Gasol 14 y Fernández 11, mientras que por subcampeón argentino, Gabriel Deck 24.
España se tituló por segunda ocasión
La «Roja» salió al tabloncilo con Rudy Fernández, Marc Gasol, Juancho Hernangómez, Pierre Oriola y Ricky Rubio, dirigidos por Sergio Scariolo.
Al frente se pararon Facundo Campazzo, Luis Scola, Marcos Delia, Patricio Gariño y Nicolás Brussino, con Sergio Hernández como director técnico.
Sin duda que la estrategia de Scariolo salió a la perfección, no dejar que Luis Scola se apodera de los tableros y frenar cualquier intento desde el perímetro de Facundo Campazzo, tan así fue que el veterano pívot apenas pudo anotar 8 puntos y el piloto terminó con 11.

La albiceleste se quedó de nuevo a las puertas de la corona. (Foto: EFE)
Cuatro tercios de faena
España se tituló por segunda vez. Tomando el terminó taurino, así fue España: suerte de varas en los primeros 20 minutos, al dominarlo 43-31 (23-14 y 20-17); luego llegaron las banderillas (23-16) y con el «astado» sueño ya casi listo llegó la espada mortal de 29-28.
Por segunda ocasión que Argentina se queda con el subcampeonato, al perder en 2002, en la cita estadounidense frente a Yugoslavia.
También tiene la dorada en 1950 cuando fue anfitriona. más el cuarto lugar en Japón 2006, perdiendo en semifinales también contra los españoles. Ahora su «bestia negra».

Arriba, la «Furia» de 2006 en Japón y abajo la «Roja» de 2019. (Foto: EFE)
Ricky Rubio «El Mejor del Torneo»
España se tituló por segunda vez y no sol fueron por los 20 puntos en la final de Ricky Rubio. El base se alzó con el título de «Más Valioso» al conducir a la divisa invicta, dejando promedio de 14, 16,4 puntos, 4,6 rebotes y 6 asistencias por juego.
Por España los fueron fueron Rubio 20; Sergio Llul 15, Marc Gasol 14, Rudy Fernández 11, Juancho Hernangómez 11 y 10 tableros; Willy Hernangómez 11.
Por Argentina, Gabriel Deck 24, Nicolás Laprovittola 17, Facundo Campazzo 11.

Kobe Bryant (I) le entrega el premio a Ricky Rubio como el mejor del partido. (Foto: EFE)
Gasol y Fernández por segunda ocasión
Marc Gasol y Rudy Fernandez se unieron a otros 17 jugadores en ganar dos títulos mundiales. Esta pareja de 34 años cada uno alzaron la cita de Japón cuando vencieron a Grecia. En otras palabras el tabloncillo asiático le sienta bien.
Ademas, España empata en título a Brasil, más arriba están la antigua Unión Soviética con 3, comanda Yugoslavia y Estados Unidos con cinco cada uno.

Marc Gasol (I) y Rudy Fernández bicampeones. (Foto: EFE)
Francia repitió tercer puesto
Más temprano, Francia derrotó a Australia 67-59 para finalizar tercera, como sucedió en 2014 cuando se disputó en España.

Por segundo torneo al hilo los galos subieron al podio. (Foto: EFE)
Impresiones
«Qué manera de disfrutar. Somos los mejores. habéis hecho historia una vez más»- Marc Gasol
«En los momentos importantes se ha visto a la mejor selección. Somos merecidísimos campeones del mundo» Rudy Fernández
«Este equipo es leyenda. Hemos trabajado muy duro y sacrificado mucho para llegar hasta aquí» Ricky Rubio
«Este grupo de jugadores ha puesto el nosotros antes que el yo». Sergio Scariolo
«Estamos todos muy tristes, no creíamos que esto fuera a pasar. Realmente creíamos que íbamos a ganar el partido» Luis Scola
«Luchamos hasta el final y no se pudo. No fue nuestro mejor partido. Hay que darle la mano a España». Facundo Campazzo
«Para mi ganamos la plata, no perdimos el oro, me siento muy orgulloso con mis jugadores, son los mejores jugadores del mundo». Sergio Hernández
Camino a la corona
Primera fase
31 agosto: ESPAÑA 101 – Túnez 62
2 septiembre: Puerto Rico 63 – ESPAÑA 73
4 septiembre: ESPAÑA 73 – Irán 65
Segunda fase
6 septiembre: ESPAÑA 67 – Italia 60
8 septiembre: ESPAÑA 81 – Serbia 69
Cuartos de final
10 septiembre: ESPAÑA 90 – Polonia 78
Semifinal
13 septiembre: ESPAÑA 95 – Australia 88
Final
15 septiembre: Argentina 75 – ESPAÑA 95
Podio histórico
Año | Sede | Final | |||||
Campeón | Subcampeón | Tercero | Cuarto | ||||
1950 | Argentina | Argentina | Estados Unidos | Chile | Brasil | ||
1954 | Brasil | Estados Unidos | Brasil | Filipinas | Francia | ||
1959 | Chile | Brasil | Estados Unidos | Chile | Taiwán | ||
1963 | Brasil | Brasil | Yugoslavia | Unión Soviética | Estados Unidos | ||
1967 | Uruguay | Unión Soviética | Yugoslavia | Brasil | Estados Unidos | ||
1970 | Yugoslavia | Yugoslavia | Brasil | Unión Soviética | Italia | ||
1974 | Puerto Rico | Unión Soviética | Yugoslavia | Estados Unidos | Cuba | ||
1978 | Filipinas | Yugoslavia | Unión Soviética | Brasil | Italia | ||
1982 | Colombia | Unión Soviética | Estados Unidos | Yugoslavia | España | ||
1986 | España | Estados Unidos | Unión Soviética | Yugoslavia | Brasil | ||
1990 | Argentina | Yugoslavia | Unión Soviética | Estados Unidos | Puerto Rico | ||
1994 | Canadá | Estados Unidos | Rusia | Croacia | Grecia | ||
1998 | Grecia | Yugoslavia | Rusia | Estados Unidos | Grecia | ||
2002 | Estados Unidos | Yugoslavia | Argentina | Alemania | Nueva Zelanda | ||
2006 | Japón | España | Grecia | Estados Unidos | Argentina | ||
2010 | Turquía | Estados Unidos | Turquía | Lituania | Serbia | ||
2014 | España | Estados Unidos | Serbia | Francia | Lituania | ||
2019 | China | España | Argentina | Francia | Australia |
Palmarés
Pos. | Selección | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
5 | 3 | 4 | 12 |
2 | ![]() ![]() |
5 | 3 | 2 | 10 |
3 | ![]() |
3 | 3 | 2 | 8 |
4 | ![]() |
2 | 2 | 2 | 6 |
5 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
6 | ![]() |
1 | 2 | 0 | 3 |
7 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 2 |
8 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | |
11 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
![]() |
0 | 0 | 2 | 2 | |
13 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
ACN/ MAS/EFE
No deje de leer: ¡Sopa, seco y triplete! Pogacar le quitó todo a Colombia y Roglic campeón
Deportes
Carabobo FC busca su primer triunfo en Libertadores ante líder «U» de Chile

Luego de dos derrotas, Carabobo recibe a Universidad de Chile, en la tercera jornada de la Copa Libertadores 2025, este martes 22 de abril en el polideportivo Misael Delgado de Valencia (6:00 pm), bajo el silbato de Carlos Ortega.
Los dirigidos por el español Diego Merino, clasificados para los cuadrangulares semifinales del torneo Apertura 2025, colíder junto a UCV con 25 puntos, se medirá al club austral que comanda el grupo A del torneo de clubes más importante que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
La «U», entrenados por el entrenador argentino Gustavo Álvarez saldría al césped de la avenida Bolívar con Gabriel Castellón en el arco; línea defensiva compuesta por Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; un cuarteto en el medio con Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Matías Sepúlveda Charles Aránguiz y Poblete; adelante Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra.
La divisa austral ocupa la novena casilla en la liga de su país y viene de vencer a la Serena 3-1, donde anotaron Poblete y Aránguiz.
En Libertadores lidera con par de lauros, ante Botafogo de local (1-0, Lucas Di Yorio) y luego fue al campo de Estudiantes de La Plata donde se llevó todo el botín al vencer 2-1 (Aránguiz y Zaldivia).
La Vinotinto Regional viene de empatar con Deportivo La Guaira (0-0), dejando buena parte de sus jugadores claves para este partido contra los australes, por lo que se espera un once más descansado y con ganas de dar el primer golpe en su debut en fase de grupos, donde acumula par de derrotas, ante Estudiantes en Valencia (2-0) y en su visita a Río de Janeiro contra Botafogo.
También puede leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar
Carabobo recibe a Universidad de Chile
Ahora la misión de la divisa local es lograr dar ese primer golpe que liga su afición. Se espera que Merino saque al campo a capitán, el portero argentino Lucas Bruera, quien ha recibido cuatro goles en esta fase de grupo y seis en el Apertura, pero en sus últimas cuatro salidas ha dejado el arco en cero. En total ha recibido siete dianas en 12 partidos uno menos que el portero de la UCV, Carlos González.
Una línea defensiva, por derecha Pablo Bonilla: centrales Leonardo Aponte, quien tomaría el puesto del argentino. Ezequiel Neira, que se recupera de una conmoción cerebral y fractura alineada de hueso temporal izquierdo en partido contra Botafogo la pasada semana en Río de Jaineiro; el uruguayo Norman Rodríguez y Miguel Pernía (lateral izquierdo).
La media cancha la poblará con Gustavo González, Carlos Ramos, más adelantados, el argentino Matías Núñez y Juan Camilo Pérez, mientras que el celeste Joshua Berríos y el colombiano Cristian Cañozales como atacantes.
Entre sus variantes están los los zagueros Marcel Guaramato y Diego Osío; los volantes, el cafetaleros Jimmy Congo, el joven Franner López; adelante a Edson Tortolero, el neogranadino Flabian Londoño, Robert Hernández, el canterano Freiver Ruiz y José Riasco.

Lucas Di Yorio, una de las fichas de la «U».
ACN/MAS
No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa