Economía
Lo que se esconde detrás de la encuesta sobre el “bloqueo” en la plataforma Patria

El Gobierno de Nicolás Maduro ha iniciado una encuesta a través del Sistema Patria, para conocer la opinión de los venezolanos sobre el «bloqueo» y las sanciones de Estados Unidos, ¿pero qué hay detrás de dichas preguntas?, el portal web Monitor Dólar lo revela, mediante un trabajo especial.
Cabe destacar, que esta consulta surge en momentos en donde Maduro; ha anunciado la próxima aprobación de la Ley Antibloqueo en la Asamblea Nacional Constituyente.
Detrás de la encuesta del “bloqueo” en Patria
La encuesta está compuesta por siete preguntas con opciones de respuesta.
A mismas, van desde la opinión sobre las sanciones aplicadas por EEUU desde 2015; si las consideran violatorias del derecho internacional o son necesarias y lícitas.
A quiénes afectan: a los funcionarios, al pueblo o a los empresarios; así como su impacto sobre la economía y la calidad de vida del país.
Igualmente pulsa la opinión sobre las sanciones contra Pdvsa, el Petro y el oro venezolano; si se deberían eliminar mantener esas medidas.
La sexta interrogante pide la opinión de los usuarios de Patria, si están dispuestos a apoyar a que; «la próxima Asamblea Nacional solicite internacionalmente la eliminación de las sanciones».
Por último pregunta si está de acuerdo que la ANC apruebe la Ley Constitucional contra el Bloqueo; a pesar que ya Maduro lo anunció como un hecho.
¿Para qué preguntar la opinión por algo que ya está listo?, cita como interrogante el portal Monitor Dólar.
«Obama deroga el decreto ya»
Cabe recordar, que esta no es la primera vez que el venezolano es «conminado»; a solicitar la eliminación de las sanciones.
En 2015 Maduro promovió la recolección de firmas pidiendo al Gobierno de Estados Unidos, presidido entonces por Barack Obama; la derogación del decreto que calificó al de Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria.
En el trabajo especial, se asegura que muchos empleados públicos fueron obligados a firmar. Varias cajas llenaron con papeles firmados… cientos minutos de transmisión televisiva y radial; grandes centimentrajes en prensa y millones de menciones en redes sociales. ¿Propaganda?
Cinco años más tarde e Gobierno vuelve «hacerse» de una «data»; que lo respalde en su insistencia para que se levanten las sanciones.
El portal indica mediante el reportaje que aunque la calle sea reflejo de una asfixia por las restricciones derivadas de la medida; las últimas protestas han dado cuenta que el problema de raíz es más antiguo que el decreto de Obama.
Igualmente, destaca que Maduro insiste en crear una encuesta para consultar a la población su opinión sobre el «bloqueo». Pero… ¿por qué usar una plataforma que se ha convertido en la única para acceder al recurso adicional; que el Gobierno se niega a inyectar en el salario?
Hablando de bloqueo
Es importante destacar, que las encuestas en el Plataforma Patria aparecen al ingresar al sistema, y de alguna manera bloquean el acceso; a las herramientas de ésta. Es decir, si no responde la encuesta, el usuario no podrá entrar a realizar ninguna operación; como aceptar o retirar los bonos.
Vale recordar que el sistema Patria es mediante el cual el Gobierno asigna y paga los bonos sociales; que le permite al venezolano comprar al menos dos productos de la cesta básica.
Un bono puede ser tres veces el salario mínimo que hoy es menos de un dólar. Pregúntense si para un pensionado no es un «medio alivio».
Mediante el reportaje, el portal deja varias preguntas para analizar como ¿Qué pasará si algún usuario responde a favor de las sanciones?… ¿dejará de recibir el bono?
¿Y si responde en contra de éstas para no perder esos “realitos”?… ¿Qué hará el Gobierno con ese resultado a su favor?
Según Maduro, el resultado de la encuesta sobre el bloqueo acompañará la ley que presentará esta semana ante la ANC. Es decir, ya da por sentado el resultado favorecedor para su propuesta.
¿Será realidad o espejismo? sea usted el que de la respuesta a esta interrogante.
https://twitter.com/VTVcanal8/status/1310365034116272130?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1310365034116272130%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fmonitordolarvzla.com%2Fque-hay-detras-de-la-encuesta-del-regimen-y-su-encuesta-sobre-el-bloqueo%2F
Denuncio que la dictadura de Maduro está aplicando esta encuesta para que los pensionados y otras personas puedan cobrar los bonos de 2$ pic.twitter.com/PdZ2CXUtpe
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) September 29, 2020
ACN/Monitor Dólar
No dejes de leer: Venezuela pierde derecho a voto en la OPS por deuda
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sin categoría15 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional9 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos14 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos14 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo