Conéctese con nosotros

Internacional

Erupción de volcán submarino provocó un tsunami en isla de Tonga

Publicado

el

Erupción de volcán submarino
Compartir

La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y se han encendido las alarmas en otros países de la región.

«Olas de unos 1,2 metros han sido registradas en Nuku’alofa», capital de Tonga, con 24.500 habitantes; informó en Twitter el Servicio Meteorológico de Australia.

Las autoridades locales de Tonga, con unos 71.000 habitantes, no han informado de momento sobre víctimas; mientras los medios locales alertan que varias zonas del país permanecen incomunicadas.

El volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la isla tongana de Tongatapu; registró una erupción de unos ocho minutos alrededor de las 17.20 hora local (4.20 GMT) y lanzó una enorme columna de ceniza a kilómetros de altura.

Erupción de volcán submarino

La violenta explosión quedó registrada en las imágenes tomadas por satélites; publica el Servicio de Meteorología de la isla estadounidense de Hawai.

El feroz embate de las olas golpeó unos 15 minutos después las viviendas y edificios asentados en la primera línea de la costa norte de Tongatapu; según los videos publicados en las redes sociales por testigos, algunos de los cuales se refugiaban en el tejado de sus casas.

Otra de las grabaciones muestra al menos cinco personas, entre ellos niños; guarecidas en una iglesia local justo cuando el agua comienza a golpear las ventanas del recinto religioso.

Un conductor captó en su huida la súbita subida de las aguas, que iba destrozando muros y vallas; mientras otro coche trataba de evitar ser atrapado viajando marcha atrás.

El Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai ya registró el viernes un aumento de actividad que disparó temporalmente otra alerta de tsunami; pero que no se tradujo en la subida de las aguas.

Ante la emergencia actual las autoridades de Tonga han pedido a toda la población permanecer alejados de las playas y líneas costeras; hasta las 16.00 del domingo (3.00 GMT) y el uso de mascarilla ante la lluvia de ceniza.

Alertas

Los Estados insulares vecinos de Fiyi, Samoa y Vanuatu también emitieron una alerta de tsunami, que amenaza hasta la costa de Nueva Zelanda; a más de 2.300 kilómetros de distancia del volcán, y Australia.

Más de 100 familias de dos poblados de la isla samoana de Savaii han sido evacuadas, informan la Policía; mientras fotografías publicadas en las redes sociales muestran que las olas han golpeado parte de la isla Vanua Levu, en el noreste de Fiyi.

Las autoridades de Vanuatu llamaron a la «inmediata evacuación» de las áreas costeras debido a las fuertes corrientes y olas.

«Se han observado olas de tsunami destructivas estimadas entre 1 y 2,5 metros en algunas de nuestras islas en Vanuatu. Se espera que las olas del tsunami sigan siendo posibles a lo largo de las costas de todas las islas de Vanuatu durante esta noche»; apuntó en un comunicado el Departamento Meteorológico y de Peligros Geológicos de Vanuatu al confirmar la llegada de olas en Port Vila y Litzlitz.

Por su parte, la Agencia neozelandesa para el Control de Emergencias indicó en Twitter que esperan «fuertes corrientes e inusuales marejadas impredecibles»; en la costa norte y este de la Isla Norte y las Islas Chatham del país oceánico.

El Servicio Meteorológico de Australia estimó, tras descartar una alerta de tsunami durante horas; que una gran ola podría golpear zonas costeras del este y sureste del país, desde el estado Queensland hasta la isla de Tasmania.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sergio Novelli (@sergionovelli)

ACN/ 2001

No dejes de leer: ¡Viral! Periodista argentino se desmaya durante reporte en vivo (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído