Internacional
Reportan enfrentamientos en frontera con Colombia frente a Arauquita

Durante éste domingo 21 de marzo, medios colombianos reportaron que se observan movimientos de helicópteros y disparos de ametralladoras; como parte de los enfrentamientos entre el ejército y grupos ilegales específicamente en La Victoria, estado de Apure, frente a Arauquita en frontera con Colombia.
Es así, como se desarrolla una fuerte operación militar, que desde tempranas horas comenzaron las fuerzas armadas venezolanas en el país; por lo que se han escuchado bombardeos y ráfagas de fusil.
«Desde la administración municipal estamos tomando todas la acciones para estar preparados para cualquier atención en temas de derechos internacional humanitario», declaró, el secretario de gobierno de Arauquita, Juan Carlos Agudelo.
En relación a los enfrentamientos en la frontera frente a arauquita, vale recordar que inteligencia militar ha ubicado en esta zona límite con Venezuela; a disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), quienes son objetivos militares de alto valor como Iván Márquez y Jesús Santrich; así como lo que se ha llamado la «narcotalia» de acuerdo el gobierno del presidente Duque.
#Atención Fuertes combates y operación aérea en frontera con Venezuela https://t.co/LjFCWJlyQI #VocesySonidos pic.twitter.com/wBKwl1wcOD
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) March 21, 2021
Enfrentamientos en frontera con Arauquita
De igual manera, de acuerdo al medio MCC Noticias, indicó en Twitter que «ráfagas de disparos de helicópteros del Ejército de Venezuela este domingo #21marzo; se escuchan en El Ripial, Arenales y Guafita, del municipio Páez, estado Apure. Estarían atacando campamentos de la guerrilla ubicados en esa zona, donde opera un grupo disidente de las Farc».
Precisaron, que los posibles ataques a los campamentos instalados en esa zona, están situados exactamente en sectores de la parroquia Urdaneta del municipio antes mencionado en el estado Apure.
«Todos ellos, se encuentran en frontera con el municipio de Arauquita, departamento de Arauca y es allí, en la zona urbana (La Victoria) donde se escuchan las explosiones», añadieron respecto a los enfrentamientos en frontera con Colombia frente a Arauquita.
Noticia en desarrollo…
Con información: ACN/Blu Radio/@MCCNoticias/Foto: Cortesía/AFP
Lee también: Venezolanos trataron de cruzar a la fuerza la frontera hacia su país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto