Carabobo
Este lunes encuentro Nacional del Voluntariado con Falcón

Instalación por Enrique Ochoa Antich
“La gira siguió al litoral carabobeño, donde los porteños recibieron al candidato presidencial», refirió en declaraciones Melvis Humbría, quien integra el comando de campaña.
Marlene Piña Acosta con nota de prensa/ACN
No deje de leer: Trabajadores marcharán por salario justo y reactivación de empresas
Carabobo
Cronistas carabobeños celebraron su día con diversas actividades en Valencia

En el marco del Día Nacional del Cronista, los historiadores carabobeños celebraron su día con una serie de actividades en Valencia.
Las actividades se iniciaron en horas de la mañana con una misa celebrada en la Iglesia San Francisco del centro histórico de la capital carabobeña, celebrada por el Padre Luis Manuel Díaz, donde se destacó la labor social de los cronistas en cada municipio y zona de la región.
Posteriormente, se realizó una ofrenda floral en la Plaza Bolívar, con el objetivo de rendir homenaje al Libertador y recordar a los historiadores que han contribuído al país.
Asimismo, se realizó un conversatorio dirigido por el licenciado Argenis Zuloaga en la Academia de Historia de la entidad, donde se explicó la vida y obra de Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas, el cual es considerado el padre de esta profesión en el país.
Preservar las vivencias e historias de un pueblo
En tal sentido, Alexis Coello, presidente de la Asociación de Cronistas de Carabobo, destacó que la labor de estos intelectuales busca preservar las vivencias e historias de un pueblo a lo largo de los años.
“Nuestra intención es mantener viva la memoria, para poder divulgar la historia de un lugar y que su gente la conozca”, dijo.
El 20 de mayo se celebra en Venezuela el Día del Cronista, un oficio que algunos pueden suponer descontinuado, pero que sigue vigente. Incluso más que unos años atrás, porque ahora la historia de las ciudades y pueblos puede contarse de muchas nuevas formas distintas.
De cronistas está repleta la historia
Se escogió la fecha por ser el natalicio (en 1895) del valenciano Enrique Bernardo Núñez, quien fue al menos formalmente hablando el primer cronista oficial de Caracas, además de un ilustre escritor, periodista y diplomático.
Es pertinente recalcar que Núñez fue el primer practicante oficial de esta actividad, porque de cronistas está repleta la historia, no solo de la capital venezolana sino del resto del país y del continente, desde los inicios de la era colonial. De hecho, buena parte de esa historia construida con los relatos, primero de los cronistas de Indias, que vinieron con los españoles acompañando a los hombres armados y a los sacerdotes. Es decir, que la crónica llegó a este lado del mundo junto con la espada y la cruz.
Luego fue utilizada por los narradores de los épicos capítulos de la Independencia y del resto de nuestro trepidante acontecer.
Con información de: NT/NAD
No deje de leer: Alcalde León Jurado Laurentín reconoce labor de los enfermeros al celebrar su Día Internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional18 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Deportes20 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera
-
Deportes17 horas ago
Reinauguran Complejo Deportivo “La Viña” en Valencia