Conéctese con nosotros

Opinión

En el lodazal

Publicado

el

Compartir

En el lodazal: Por Enrique Ochoa Antich.- Chapotean allí varios pícaros. Cual malolientes marranos. En sus ropajes se divisa el rojo carmesí;  el dorado con negro, el naranja azafranado, el azul del mar. Empresarios reinosos, voraces burócratas, diputadillos truhanes, meretrices…;  Este país macilento, devastado, saqueado, observa con estupor y asco.

¿Quién roba más? ¿Son más corruptos éstos que nuestros granujas de siempre?

¿Acaso el mal radica en su naturaleza humana? La ontología no otorgará muchas pistas;  en este asunto esencialmente político.

Si una razón tiene el latrocinio de los dineros públicos;  más allá de los bribones en ristra, es el desembozo autoritario y la fractura institucional. Una república que no lo es;  sin contrapesos ni controles, tiene la batalla perdida de antemano. Hubo una vez un caudillo que puso su ruda mano;  sobre los Poderes Públicos y los sometió a su suprema voluntad.

Luego el Parlamento dejó de interpelar a funcionario público alguno;  inmemorial costumbre de la «despreciable» democracia liberal. Descalificados los medios de comunicación (y muchas veces auto-descalificados);  el país dejó de creerles, y así la acción contralora de la opinión pública;  pasó a ser una borrosa nostalgia. Y luego quienes reprobaban desde la oposición a los tunantes del gobierno;  escogieron el desbarrancadero del Estado paralelo;  es decir, des institucionalizaron aún más al Estado;  y así echaron mano sin control ninguno a cuanta plata manaba de las arcas del imperio.

¿Qué se podía esperar de este desbarajuste? ¿Era evitable el festín fétido y purulento que presenciamos hoy? Muy poco probable.

Si en una epifanía de buena fe, estos dos gobiernos que no lo son -el fáctico, que ocupa

Miraflores, y el de mentirijillas, que se extravía en Capitolio- procuraran acordarse;  si no para conducirnos hacia una democracia plena con progreso para todos;  sí al menos para atacar asuntos nodales que agobian a la nación;  energía eléctrica, agua, inflación, alimentos, medicinas, digo yo;  acaso podría pensarse también;  en “un Pacto Anti-corrupción” que permita restituir escenarios independientes de contrapeso;  y control para unos y para otros.

Tarea para la Mesa y para la Asamblea. Que el Contralor deje de ser un indulgente camarada. Que las investigaciones parlamentarias las dirijan los contrarios, según sea el caso. Que se restituya la constitucionalidad, a todos estos efectos.

Y si aspiráramos a más, ¿no podríamos los moderados, y los dialogantes, y los demócratas, y los patriotas;  de lado y lado, coaligarnos para cogobernar por unos años;  mientras sacamos al país del foso?  Es lo que he llamado la vía polaca.

El «embajador» clama al cielo. Con ojos llorosos, expone su vergüenza a la vista de todos. Le duele su honor mancillado. Constata el fracaso tangible del mantra engañoso.

Pero su reacción no es revisar y rectificar, sino huir hacia adelante: más extremismo;  por favor. Igual hace la Juana de Arco más delirante: critica al diputado-presidente-delos-espejismos pero…;  ¡por no ser suficientemente radical! O sea, no hay error en la política;  lo que propugna es insistir en ella. Al borde del abismo, vocean;  ¡Un paso al frente! También los comunistas, visto el fracaso de sus gobiernos totalitarios;  proclamaban que la salida era profundizar la revolución, nunca corregirla. El MIR y el PS torpedearon el repliegue plebiscitario de Allende;  y exigían fusiles para la clase obrera.

Hasta 2018, Maduro y sus conmilitones creyeron que había que profundizar;  el legado de controles y más controles sobre las leyes del mercado;  y así nos trajeron a esta catástrofe. Unos y otros siguen avanzando, a la caza de un horizonte imposible, aquella

-proximidad de lejanía- que nos dijo Andrés Eloy. Parafraseando al asesor de Clinton, habría que decir;  “Es la estrategia, estúpido”.

¿Será posible que una tercera opción levante la cerviz de este país subyugado por los extremos?

No lo sé. Por momentos, titubea mi optimismo. Pero sí sé que ésa es la únicaruta para acceder a un cambio en paz… y aún más, si queremos que Venezuela sea de nuevo una nación viable.

No deje de leer: ¡Es hora de cambiar este gobierno de verdad verdad!(Opens in a new browser tab)

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído