Internacional
«En agosto nos vemos», la novela que el Gabo trabajó hasta el final ‘contra viento y marea’

Gabriel García Márquez trabajó ‘contra viento y marea’ en la novela «En agosto nos vemos» hasta que sus fuerzas se lo permitieron, y ahora, diez años después de su muerte y tras «dejar dormir» este libro mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agregado nada que no estuviera en sus notas.
Así lo aseguraron este martes 5 de marzo en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, en la rueda de prensa de presentación de la novela inédita de su padre, que se publica en todo el mundo en español mañana, miércoles 6 de marzo, día en el que habría cumplido 97 años, con una primera tirada de 250.000 ejemplares.
La publicación de ‘En agosto nos vemos’ (Random House) despierta una enorme e inmensa expectativa, aseguró la editora Pilar Reyes en esta presentación celebrada en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, en la que destacó que la historia que dejó García Márquez estaba completa.
«En agosto nos vemos» presentado por hijos del Gabo
Fue el 18 de marzo de 1999 cuando se supo que García Márquez trabajaba en un nuevo libro que al principio se había planteado como cinco relatos autónomos con una misma protagonista: Ana Magdalena Bach.
La agente literaria Carmen Balcells informó al editor de García Márquez, Cristóbal Pera, de que éste tenía una novela inédita a la que no encontraba el final y le pidió que le animara a terminarla. Pero el Nobel colombiano le mostró tres capítulos y le dijo que ya tenía su párrafo final, por lo menos en la versión en que trabajaba en el verano de 2010.
La pérdida de memoria que sufrió en sus últimos tiempos García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014) no le permitía encajar todas las piezas y correcciones y la revisión del texto fue la mejor forma de ocupar sus días haciendo lo que más le gustaba, según relata el propio Pera en el prefacio de la novela.
También puede leer: Frenan polémica ley de Texas que autoriza a policías expulsar migrantes

Pilar Reyes, directora editorial del sello Alfaguara junto a Gonzalo García Barcha.
Último esfuerzo del premio Nobel
Gonzalo y Rodrigo García Barcha aseguran que «En agosto nos vemos» fue el fruto del último esfuerzo de García Márquez de seguir creando ‘contra viento y marea’. Creen, según aseguraron este martes, que quizá, la falta de facultades que parecía le impidieron darse cuenta de lo bien que estaba este libro.
Y a pesar de que Gabo dijo: «este libro no sirve, hay que destruirlo», sus hijos no le hicieron caso, aunque lo dejaron de lado y en un archivo. Y leyéndolo una vez más, años después de su muerte, relataron, descubrieron en esta historia lo más sobresaliente de la obra de su padre, su capacidad de invención, la poesía del lenguaje o su narrativa cautivadora.
Porque, destacaron, «un Gabo en sus cabales o lo hubiera terminado o lo hubiera destruido, para que no quedaran restos».
Su última ficción en vida
Y aunque ‘Memorias de mis putas tristes’ fue la última ficción que publicó en vida, durante más de una década estuvo trabajando en la historia protagonizada por esta mujer, algo poco habitual en la literatura de García Márquez.
Una mujer de más de 40 años con la que explora la sexualidad y el deseo cuando, en el viaje que realiza cada mes de agosto a la isla donde está enterrada su madre, descubre cómo puede convertirse en una persona distinta una noche al año.
A pesar de que no es usual una mujer protagonista en su literatura, Gabriel García Márquez se consideraba «un feminista en la forma en que conducía su vida», relató su hijo Gonzalo, que recordó que su madre fue una mujer fuerte que no fue aplastada por la fama de su marido.
Desde este miércoles en librerías
Los hijos de Gabo aseguraron que en la novela que sale ahora publicada «no se ha hecho un trabajo de edición hasta el puno de tener que agregar frases», ya que, aunque la historia podía estar «si acaso un poco dispersa pero completa».
Este texto que llega este miércoles a las librerías es «el último sobreviviente» de la obra de García Márquez. Sus hijos han querido no dejar cabos sueltos para que ya toda la obra del Premio Nobel colombiano esté a disposición de los lectores: «y los lectores decidirán si nosotros, los hijos, se equivocaron o no», han sentenciado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Jeff Bezos ahora es el hombre más rico del mundo quien superó a Elon Musk
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional24 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería