Conéctese con nosotros

Internacional

Embajador de España en Venezuela dejó el país este domingo

Publicado

el

Embajador de España dejó Venezuela- acn
Foto: EFE.
Compartir

Este fin de semana, el embajador de España en Venezuela Jesús Silva informó que dejó el país, luego de liderar una misión diplomática durante tres años y medio; donde hubo momentos “muy intensos y difíciles a veces”, aseguró.

Es así, como desde su llegada a la nación trató según el funcionario de “tender puentes con ambas partes de la política nacional”; al tiempo de seguir con la máxima política exterior que tiene con premisa “mantener cauces de diálogo e intentar ayudar a superar la crisis”.

En relación a ello, declaró al equipo de EFE que “Tanto España como la Unión Europa, queremos para el país un fututo que permita progresar; y que sus ciudadanos puedan desarrollarse en paz, con dignidad y que haya prosperidad para todos. Por ello, es necesario una solución democrática y pacífica a las crisis venezolana”.

Respecto a los intentos de diálogos que fueron varios desde el 2017, por ejemplo en Santo Domingo y en el proceso de Noruega; el embajador de España que ya dejó Venezuela recordó que contaron con el apoyo de los diferentes gobiernos de España; pero “lamentablemente no ha sido posible concretar un acuerdo”.

De hecho, aseguró que siempre tuvo “un buen diálogo” con las autoridades venezolanas, a pesar de las tensiones políticas que se hicieron presentes en varias ocasiones.

Embajador de España dejó Venezuela

Sin embargo, las presiones, las tensiones y ciertas acciones marcaron las últimas semanas del embajador de España quien dejó Venezuela este domingo; debido a la salida de la residencia diplomática del opositor Leopoldo López el 23 de octubre de 2020.

Este cabe mencionar, se encontraba allí como huésped desde abril de 2019, cuando abandonó su arresto domiciliario desde el 2017; luego de salir de la cárcel militar de Romo Verde.

Ante ello, aprovechó para aclarar que “no está justificada la crítica a España ni a la embajada por la salida de López, porque no es cierto; que haya habido ninguna colaboración. Nosotros fuimos anfitriones en su momento y, como huésped, se puede ir cuando quiera. Es decir, esa fue una decisión personal, sin que nosotros tuviéramos ninguna intervención”.

De igual manera, reiteró que “no tuve ningún comportamiento que no sea el estrictamente debido de un embajador; tampoco la sede diplomática ha sido un centro de conspiración ni se ha planificado nada, al menos en mi conocimiento”.

En este contexto, sigue rechazando las insistentes acusaciones de la administración de Nicolás Maduro, a quien le exige pruebas de lo que asegura. Al tiempo, confesó “Venezuela ha marcado su vida y no oculto mi amor por el país ni mi intención de volver a visitarlo algún día”.

Con información: ACN/EFE/Informe 21/Foto: EFE

Lee también: UE destinó cerca de $36 millones para atender covid-19 en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído