Internacional
Embajador de Argentina salió de Ecuador tras fuga de la exministra María Duarte

El embajador de Argentina, Gabriel Fuks, declarado persona non grata en Ecuador tras la fuga a Venezuela de la exministra María Duarte, quien estaba refugiada en su residencia desde 2020 para evitar ir a prisión por un caso de corrupción, tiene previsto abandonar este viernes el país andino.
Así lo aseguró el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, al anotar que el diplomático tenía programado dejar Ecuador a las 10:00 hora local (15.00 GMT).
Holguín consideró que Fuks no solamente fue cómplice de la salida de la señora Duarte de la Embajada, sino que además mintió desde el día lunes hasta el miércoles, no en una sino en varias ocasiones.
Fue su propio presidente el que lo desmintió. Fue su propio canciller el que lo desmintió, unas incongruencias que provocaron la decisión ecuatoriana, dijo el canciller en declaraciones a la radio FM Mundo sobre la situación de Fuks, a cuya expulsión respondió Buenos Aires con la retirada del embajador de Ecuador, Xavier Monge.
Asilo y salvoconducto
A Duarte la condenaron en 2020, junto al expresidente Rafael Correa (2007-2017), a 8 años de cárcel por cohecho como parte del caso “Sobornos 2012-2016”, una trama de financiación irregular del entonces movimiento oficialista Alianza País, liderado por Correa, con aportes indebidos de empresas, no declarados.
La exfuncionaria, que ocupó la cartera de Obras Públicas entre el 19 de febrero de 2015 y el 6 de enero de 2017, se considera una perseguida política y niega los cargos en su contra, al igual que Correa, por lo que permaneció refugiada en la Embajada de Argentina en Quito, desde el 20 de agosto de 2020 hasta la pasada semana.
La salida se dio luego de que en diciembre pasado el Gobierno de Argentina le concediera el asilo que solicito, pero el Ejecutivo ecuatoriano se opuso a otorgarle el salvoconducto para que viajara a Buenos Aires sin ser detenida.
Canciller ve “cómplice” a embajador
Holguín dijo que las versiones, al día martes, “de las más altas autoridades argentinas determinaban que ellos tuvieron conocimiento de que la señora Duarte no estuvo en la Embajada desde el día sábado”.
“Nuestros detalles ya indican que ellos, y el embajador Fuks directamente, el día viernes sabía que ella no estaba ahí”, indicó Holguín, al apuntar que a él le comunicaron del hecho la tarde del lunes.
Por ello, reiteró que “en el mejor de los casos hubo una negligencia en la custodia que debía tener una persona a la que le habían entregado ilegalmente” un asilo, pues Duarte tiene una sentencia en firme sobre un caso de corrupción.
“En el peor de los casos, que es en el que hoy como canciller me mantengo y tengo la evidencia suficiente para decirlo: la complicidad del embajador Fuks”, subrayó.
Esas aseveraciones de Holguín quedaron respondidas el jueves por Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia de Argentina, quien negó haber favorecido el viaje de Duarte hacia Venezuela.
“Moneda de cambio”
El canciller ecuatoriano descartó que el Gobierno hubiera intentado usar políticamente el caso de Duarte.
Correa, “se vende como una persona exiliada, pero es un prófugo de la justicia con sentencia ejecutoriada”, al igual que Duarte, sobre quien pesa la sentencia del caso Sobornos y un proceso abierto por corrupción con Odebrecht y uno adicional “sobre haberse quitado, en su primera fuga, el grillete”, detalló.
“El señor Correa ha mentido una vez más. Él manifiesta que se quería usar a la señora Duarte como moneda de cambio, cuando son ellos los que utilizaron a la señora Duarte como moneda de cambio para sus intereses”, comentó.
Holguín añadió que recibió mensajes de asambleístas afines a Correa, señalando que si daban el salvoconducto, no le iniciarían un juicio político al presidente, Guillermo Lasso.
“Esa es la forma en la que se hace política en este país, en la que estos pillos intentan utilizar casos de corrupción de sus Gobiernos para tratar de generar intereses en la actualidad de sus casos de corrupción, pero adicionalmente de sus estrategias políticas”, agregó.
Con información de EFE
No dejes de leer: CPI emite orden de arresto contra presidente ruso Vladimir Putin
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador