Conéctese con nosotros

Internacional

ELN dice que operativos militares no han permitido liberar padre de Luis Díaz

Publicado

el

ELN secuestro del padre de Luis Diaz Caracas- ACN
Compartir

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia dice que no ha liberado al padre del futbolista Luis Díaz, debido a los intensos operativos militares.

Según el ELN, tiene la disposición de dejar libre a Luis Manuel Díaz, pero que está «haciendo esfuerzos para evitar incidentes con las fuerzas oficiales», de acuerdo con un comunicado.

El grupo guerrillero agrega que «la zona sigue militarizada, se realizan sobrevuelos, desembarco de tropas, peritoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación rastrillo. Esta situación no permite la ejecución del plan de liberación de manera rápida y segura, en donde no corra riesgo el señor Luis Manuel Díaz».

Fuerzas militares harán un posicionamiento

El coronel Giovanny Montañez indicó este lunes en un comunicado que, “por orden del Comando General de las Fuerzas Militares, se ordena a las tropas de Ejército que están en la operación de búsqueda del señor Luis Manuel Díaz hacer un reposicionamiento para dar las garantías de entrega de este secuestro. De igual manera, en el resto de la jurisdicción se siguen haciendo las operaciones de seguridad y de estabilidad”.

Al padre de Díaz lo secuestraron el 28 de octubre en la localidad de Barrancas, departamento de La Guajira, en el norte de Colombia. Los delincuentes lo abordaron en su vehículo cuando se desplazaba por las calles en compañía de su esposa Cilenis Marulanda, a quien liberaron  horas después por la presión de las autoridades en la persecución de los secuestradores

El jugador del Liverpool de Inglaterra, tras marcar el gol del empate contra el equipo Luton Town, dejó ver este domingo un mensaje en su camiseta que decía: «Libertad para papá». Posteriormente, en su cuenta en la red social X, (antes Twitter), dijo: «Este gol es por la libertad de mi padre y de todos los secuestrados de mi país».

Piden liberación del padre de Luis Díaz

Se han registrado marchas en varias ciudades colombianas para pedir por la liberación del padre de Díaz, quien también es uno de los jugadores más destacados de la selección de fútbol de mayores de Colombia.

La Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja Internacional y la Iglesia se han ofrecido como garantes del proceso de entrega de Luis Manuel Díaz. El pasado viernes, en una declaración a medios de comunicación en Washington, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, responsabilizó a esa guerrilla por lo que le pueda pasar al señor Díaz en cautiverio. «El ELN es el responsable de la vida del papá de Luis Díaz, ha hecho un acto que va contra del mismo proceso de paz», afirmó.

Actualmente el Gobierno de Colombia adelanta un proceso de paz con ese grupo armado ilegal y está vigente un cese del fuego bilateral.

Con información de CNN

No dejes de leer: EEUU asignará a 174 millones de dólares en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído