Conéctese con nosotros

Internacional

Normalidad a mitad de jornada en elecciones presidenciales colombianas

Publicado

el

Elecciones presidenciales en Colombia - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Elecciones presidenciales en Colombia transcurren con normalidad, a la mitad del proceso; aunque se presentaron tres explosiones en  en los departamentos de Caquetá y Guaviare; los principales candidatos también ejercieron su derecho, incluido el actual mandatario Iván Duque.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia avanzaba este domingo sin mayores incidentes hasta la media jornada; luego de una campaña turbulenta caracterizada por la polarización entre izquierda y derecha, con denuncias de supuesto fraude.

Más de 39 millones de colombianos están habilitados para votar hoy; la afluencia a las urnas parece estar dentro de los parámetros habituales en el país donde el abstencionismo ronda el 50%.

«El parte es de absoluta tranquilidad a todos los colombianos, sin ninguna alteración del orden público. En las más de 102.000 mesas en todo el país y los 12.000 puestos de votación no se han hecho traslados por situaciones de orden público»; dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.

Elecciones presidenciales en Colombia

Elecciones presidenciales en Colombia. El ministro detalló que las autoridades han recibido 584 quejas por presuntas irregularidades electorales; la mayoría de ellas en Colombia (506) y el resto en los puestos de votación instalados en las embajadas y consulados en el exterior.

Al referirse a lo ocurrido en el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, en donde hubo una aglomeración de colombianos; dijo que era de «absoluta normalidad».

Una multitud de colombianos residentes en Venezuela se aglomeró en el puente; para tratar de votar en la primera vuelta de las elecciones, lo que por poco causa un incidente.

Para la celebración de las elecciones, el Gobierno colombiano cerró las fronteras terrestres y fluviales el sábado; pero Migración Colombia permitió el paso a quienes tuvieran inscrita su cédula en alguno de los consulados del país en Venezuela; ya que como los dos países no tienen relaciones diplomáticas no funcionan las embajadas y consulados en la nación caribeña.

Elecciones presidenciales en Colombia - noticiacn

Gustavo Petro. (Foto: EFE)

Visto bueno de observadores internacionales

«Hemos visto una apertura tranquila, sin incidentes, ordenada, organizada de la jornada electoral»; aseguró a Efe el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), el eurodiputado Javi López.

El eurodiputado apuntó que ha habido «una mejora de la capacitación de los jurados»; que confían en que no se vuelvan a repetir los problemas que hubo con la diferencia de datos entre el preconteo y el escrutinio oficial que se dio en las legislativas del 13 de marzo.

Así, el jefe de esta misión que tiene más de 120 observadores desplegados por todo el territorio nacional; afirmo que «lo cierto es que el sistema electoral colombiano tiene pilares sólidos y sobre todo tiene mecanismos de trazabilidad de la información de los resultados y de transparencia».

Llamamiento a votar

Elecciones presidenciales en Colombia están en la contienda seis candidatos, de los cuales solo tres tienen posibilidades reales, según las encuestas de intención de voto: el izquierdista Gustavo Petro, del Pacto Histórico; el derechista Federico «Fico» Gutiérrez, de Equipo por Colombia Fico, y el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Sin embargo, los sondeos indican que ninguno alcanzará la mitad más uno de los votos necesaria para proclamarse vencedor en la primera vuelta; por lo cual los dos más votados tendrán que ir a una segunda ronda el 19 de junio.

Elecciones presidenciales en Colombia - noticiacn

derico ‘Fico’ Gutiérrez (i), deposita su voto acompañado de su esposa Margarita Gómez (2-d) y su hijo Pedro. (Foto: EFE)

Votaron los candidatos

Todos los candidatos votaron esta mañana acompañados de sus familias; el común denominador fue el pedir al electorado que acuda a las urnas.

La anécdota de la jornada corrió por cuenta de Petro, quien llegó a su centro de votación en el sur de Bogotá pero sin su cédula de ciudadanía; documento exigido para votar.

«Confío en la sociedad colombiana, en su voluntad de cambio. Al final solo hay dos alternativas relativamente simples: o dejar las cosas como están en Colombia, lo cual es más corrupción, más violencia y más hambre, o cambiar a Colombia»; dijo el candidato del Pacto Histórico, a quien uno de sus asistentes le trajo el documento olvidado en casa.

Por su parte, «Fico» Gutiérrez pidió a sus simpatizantes una votación masiva para obtener «una victoria contundente y que sea imposible que unos cuantos puedan hacer fraude»; en referencia a las denuncias sobre supuestas irregularidades en el sistema electoral.

«Necesitamos que los votos sean cuidados, que se cuide la democracia»; manifestó Gutiérrez luego de votar en su natal Medellín.

En la misma ciudad votó Sergio Fajardo, candidato del centro y cuarto en los sondeos, quien también planteó dudas sobre la transparencia del sistema electoral; luego de las fallas de la Registraduría, entidad que organiza las elecciones, en el pre-conteo de las legislativas del pasado 13 de marzo.

«No tengo confianza en la Registraduría, lo que ha pasado en Colombia es muy serio»; dijo Fajardo, quien añadió que «la forma en que se han comportado quienes conducen (el proceso) ha sido muy riesgosa, ponen en riesgo muchas situaciones en nuestro país».

Mientras tanto, Rodolfo Hernández, tercero en las encuestas, votó en Bucaramanga, su bastión electoral, donde invitó a sus paisanos a apoyarlo en esta primera vuelta y, fiel al desparpajo que lo caracteriza; dijo que se iría a dormir a la espera de los resultados.

«Que no sea que porque algunos santandereanos no quieran votar o se queden sin votar, perdamos la oportunidad de representar esta tierra (que) desde hace más de cien años (no tiene un representante) en la Presidencia de la República. Todos los santandereanos a votar»; pidió Hernández.

Elecciones presidenciales en Colombia - noticiacn

Rodolfo Hernández. (Foto: EFE)

Duque ejerció su derecho

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, ejerció su derecho al voto este domingo, inaugurando así la jornada de elección del sucesor en el cargo; tras lo cual invitó a los ciudadanos a acudir a las urnas «con entusiasmo y alegría» y «sin odios».

Duque votó a las ocho de la mañana en la mesa electoral número 1, instalada en el Capitolio Nacional, situado en el costado sur de la Plaza de Bolívar de Bogotá; donde dijo que espera que la jornada transcurra en «paz y tranquilidad».

«Queremos que esta jornada transcurra en paz, en tranquilidad, con la alegría del voto y de la expresión ciudadana»; algo para lo que trabajará la fuerza pública colombiana, para «garantizar el derecho al sufragio», y demostrar al mundo la «fortaleza incuestionable de las instituciones»; agregó el mandatario.

Iván Duque. (Foto: EFE)

Votación en el exterior

Mientras tanto, la Cancillería informó en un comunicado que el último día de elecciones en el exterior se ha desarrollado con normalidad.

«Con el cierre total de la jornada electoral en Asia, Oceanía, África, y Europa se reportan 190.139 colombianos sufragantes; es decir, el 24 % del potencial electoral total»; detalló la información.

Los cinco puestos con mayor número de votantes son: Miami (EE.UU.), con 20.591; Madrid (19.527); Barcelona (10.222); Orlando (EE.UU.) (7.527), y Nueva York, con 5.908.

Reportan tres explosiones

Tres artefactos explosivos, atribuidos a grupos disidentes de las FARC, estallaron este domingo en los departamentos de Caquetá y Guaviare durante la jornada de elecciones presidenciales de Colombia; informó el ministro de Defensa, Diego Molano.

Según las autoridades, un soldado resultó herido en Guaviare; reseñó Voz de América.

Molano advirtió que los atentados no interferirán en el libre desarrollo de las elecciones; que más de 300.000 militares están presente en los 32 departamentos del país para garantizar la seguridad de la ciudadanía en la votación.

Anteriormente, el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, declaró que más de 160.000 miembros de las fuerzas armadas vigilaban el orden en los comicios; en otra señal de los esfuerzos de las autoridades para impedir hechos de violencia electoral.

Unas 189.000 personas deben desplazarse desde las distintas ciudades desde Venezuela hasta el lado colombiano para ejercer su derecho al voto; debido a la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE/AFP

No deje de leer: Colombia va altamente dividida a las urnas para elegir al próximo presidente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado

Publicado

el

Detenida jueza en Wisconsin - Agencia Carabobeña de Noticias
Hananh Dugan. (Foto: Imagn Images).
Compartir

Detenida jueza de Wisconsin, Hananh Dugan, este viernes 26 de abril. según informó en redes sociales el director del FBI, Kash Patel, acusándola de ayudar a un inmigrante indocumentado a evitar el arresto.

La juez del circuito del condado de Milwaukee se enfrenta a dos cargos por obstrucción a la justicia y por encubrir a una persona frente a su detención, declaró a CNN un funcionario de las fuerzas de seguridad.

“Creemos que la jueza Dugan desvió intencionadamente a los agentes federales del sujeto que iba a ser arrestado en su juzgado, Eduardo Flores Ruiz, permitiendo que el sujeto -un extranjero ilegal- eludiera el arresto”, decía el post de Patel que fue rápidamente borrado. “Afortunadamente nuestros agentes persiguieron al delincuente a pie y ha estado bajo custodia desde entonces, pero la obstrucción de la jueza creó un mayor peligro para el público”.

Dugan se encuentra bajo custodia federal a la espera de una comparecencia inicial ante el tribunal, dijo el funcionario encargado de hacer cumplir la ley.

Todavía no se ha hecho pública la orden de detención ni la denuncia penal. CNN se ha puesto en contacto con el Departamento de Justicia y el FBI para recabar sus comentarios.

También puede leer: Líderes que irán al funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril (+ video)

Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado

El arresto por cargos federales refleja una escalada en el foco de la administración Trump sobre la conducta de los jueces, particularmente en lo que se refiere a la aplicación de la ley de inmigración. El Departamento de Justicia ha afirmado en repetidas ocasiones que investigará a cualquier funcionario local que no ayude a las autoridades federales en asuntos de inmigración.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegaron al tribunal la semana pasada y se dirigieron inmediatamente a la sala de Dugan, informó el Milwaukee Journal- Sentinel.

El Journal- Sentinel citó un correo electrónico del juez jefe de circuito del condado de Milwaukee, Carl Ashley, que decía que “se les preguntó si tenían una orden judicial, y los agentes presentaron la orden así como su identificación”. El juez jefe escribió que se dijo a los agentes de ICE que esperaran hasta que hubiera concluido la vista judicial.

Los documentos judiciales indican que Eduardo Flores Ruiz se enteró de que los agentes del ICE estaban allí para detenerle y “huyó del edificio”. Los agentes se enfrentaron a él fuera del juzgado, donde volvió a huir, pero pronto fue “detenido a poca distancia”.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: ¡Más de 150 personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído