Opinión
El padre Ugalde y la defensa de la Constitución

El padre Ugalde y la defensa de la Constitución: Por: Luis Velázquez Alvaray.- Ante la intención dictatorial de sustituir abruptamente la Constitución de 1999, -sin atender en lo más mínimo lo que misma Carta Magna expresa-, ha surgido la siempre valiente voz del Padre Luis Ugalde, para proponer la unificación de todos los sectores políticos, sociales y económicos , e impedir las pretensiones autocráticas de la pandilla gobernante, que no conforme con violarla como les da la gana, ahora quieren exterminarla, para imponer un adefesio que les dictan desde Cuba, los que verdaderamente gobiernan Venezuela.
Sería importante, que todos los sectores escucharan el llamado desesperado del prestigioso Sacerdote y salieran al paso a estos deletéreos, a los cuáles hay que frenar y hay que hacerlo ya.
Un gran comité nacional se debe formar, en ocasión de conmemorarse el próximo 15 de diciembre un nuevo aniversario del texto Constitucional. Sería importante coordinar esa tarea y nadie mejor para hacerlo que el valeroso ex Rector de la UCAB, junto al resto de la sociedad civil. Un comité que convoque sin banderías partidistas la gran movilización popular, tanto nacional como internacional, para detener el último arponazo del comunismo medieval que nos destruye.
Como en su tiempo Fujimori, la intención de perpetuarse arrastra con lo que sea. Ya es una seguidilla de golpes de Estado lo que se suscita en el país. El topetazo desconoció al Parlamento electo por el pueblo Venezolano, creó una constituyente sin atender a los lineamientos pactados socialmente, y se apropió de las facultades y competencias que la norma atribuye a cada una de las ramas del poder público. Arrebatamiento brusco, quebrando la continuidad Republicana, con medios ilegítimos, sobrepasando con el uso de la fuerza las reglas del derecho.
El Padre Ugalde llama al deber de restauración democrática y bien lo ha recalcado Ledezma, desde el exilio: la bandera que debemos izar es la de artículo 333 de la Carta Magna que se pretende defenestrar. “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejaré de observarse por acto de fuerza o por que fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella”. Como lo reconoce la doctrina y la jurisprudencia, se plantea un mecanismo legítimo de desobediencia civil, que es resistir al régimen usurpador. Esta disposición se vincula con el artículo 138 que declara la ineficacia de toda autoridad usurpada y la nulidad de todos sus actos.
La desobediencia civil, jurando fidelidad a los principios Constitucionales, es un antídoto a las injusticias, que la minoría usurpadora pretende legitimar.
No queda otro camino: o se plantea la lucha unitaria en todos los ámbitos, o pasamos definitivamente y para siempre, a ser una colonia de los Castro y del grupo de fariseos que les secundan.
No deje de leer: Los mensajes de cada país que llevan en su autobús mundialista
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional17 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección