Sin categoría
El mercadeo digital potencia el comercio minorista venezolano

Pese al vertiginoso crecimiento de la presencia de marcas, productos y servicios en distintas plataformas publicitarias en línea a raíz de la pandemia del covid-19 y a más de dos décadas de la aparición de los primeros anuncios publicitarios en internet, el mercadeo digital sigue siendo poco explotado por el comercio minorista en Venezuela.
“Las empresas de mayor trayectoria en el país siguen llevando planes de medios muy tradicionales y no tan eficientes».
«Creemos que el nuevo retail está más consciente de las oportunidades que ofrece el mercadeo digital; sin embargo, aún no se ha dado el salto para aumentar la facturación real desde lo digital”, advierte Rubén Darío Rodríguez, director ejecutivo de REM Marketing Venezuela.
Paradójicamente, en la actualidad el comercio minorista realiza grandes esfuerzos por llamar la atención del consumidor y recuperar el flujo de venta que tenía antes de las restricciones sanitarias de los dos últimos años.
Pero las inversiones de marketing digital para aumentar las ganancias del negocio deben ir mucho más allá de tener una página web, de vender u ofrecer soporte técnico a través de WhatsApp.
Frente a este escenario, Rodríguez, recuerda que las campañas digitales de mercadeo tienen la misma capacidad de mover a los consumidores hacia las tiendas físicas como la de un comercial de televisión o una valla publicitaria.
“Sin embargo, su efectividad puede ser mayor».
Lo digital va más allá, pudiendo contener cupones específicos, limitar su exposición a solo un área geográfica o dirigir al consumidor con mapas interactivos, entre otros”.
Sus resultados pueden ser verificados de diferentes maneras, entre ellas la medición de los niveles de sell out (ventas) versus la inversión en ese momento o con el cálculo del lift (efectividad del anuncio) versus los mercados no impactados por la publicidad.
“Es necesario trascender los análisis básicos de resultados como son el número de impresiones, clics o ´me gusta´.
El poder de las nuevas herramientas del mercadeo está en los análisis cruzados de KPIs (indicadores claves de desempeño), para entender la correlación entre la dinámica de varios indicadores y determinar el impacto en las ventas”, destaca Rodríguez.
Oportunidad de crecimiento
Las distintas plataformas digitales de publicidad, entre ellas las que conocemos actualmente en el mercado venezolano como Google (Alphabet, Inc), Facebook e Instagram (Meta Platforms), ofrecen distintos datos en tiempo real que sirven de insumo para los distintos análisis que la industria y el comercio deben realizar para mejorar sus ofertas de productos y/o servicios.
Para el especialista de REM Marketing, en Venezuela hay un gran potencial para el desarrollo del ecosistema digital, debido a que en términos generales y sin obviar su presencia on-line, “banca, seguros, gran retail y mercado masivo tradicional están desaprovechando las ventajas de la nueva forma de hacer mercadeo».
«En el país estos sectores siguen haciendo las cosas de la misma manera como lo hacían hace 15 años”.
“En la otra acera, encontramos los que sí están haciendo buen uso como lo son las empresas nativas del sector: apps de delivery, rideshare, trading y cursos online, de igual manera destaca positivamente su uso por parte de nuevas tiendas de emprendedores”, agrega Rodríguez.
Según un estudio realizado por eMarketer el pasado año y publicado por insiderintelligence.com, el promedio de la inversión publicitaria a nivel mundial en 2021 fue 40% en tradicional y 60% en digital, con una proyección de 68% para el 2024.
REM es una empresa de marketing digital inteligente que, mediante el uso expandido de data, aumenta la demanda de productos y servicios de manera eficiente.
Ofrece planificación, compra y optimización de la inversión en medios digitales, construcción de customer journeys, creación de estrategia de medios digitales, generación de leads, construcción de modelos de atribución, análisis de data y business consulting.
REM acerca a sus clientes a las últimas tecnologías, para optimizar presupuestos y aumentar ingresos. Para conocer más acerca de REM puede visitar www.remmkt.com y en Instagram @rem_mkt
Nota de prensa
No dejes de leer
Silvestre Dangond y su hijo El Monaco presentan “No tenemos la culpa”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sin categoría
Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Bolívar cae 52% frente al dólar en el mercado oficial durante el primer semestre del año, cuando la cotización de la divisa estadounidense pasó de 52 a 108,9 bolívares, según cifras difundidas por el Banco Central (BCV).
Por tanto, en ese período, el precio oficial del dólar, una moneda usada ampliamente en Venezuela en transacciones comerciales y para cotizar bienes y algunos servicios, registró un incremento del 109,4%.
El alza del dólar, que expertos señalan como la principal causa del aumento de precios, también afecta el poder adquisitivo, sobre todo de los trabajadores del sector público y de los pensionados, quienes cobran en la moneda local.
El salario mínimo -referencia para el resto de las remuneraciones en el sector público- y la pensión se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale hoy a 1,19 dólares al mes.
También puede leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
Bolívar cae 52% frente al dólar en el mercado oficial
El bolívar cae 52,2% al cierre de junio de 2025. A finales de mayo, la administración de Nicolas Maduro informó sobre labores de investigación que llevan a cabo para acabar con la “desestabilización de la economía” propiciada -según Diosdado Cabello- por algunos grupos.
La noche del 28 de mayo, en el programa Con el mazo dando, Cabello anunció la detención de 20 personas por su vinculación con el sitio Monitor Dólar, donde se informaba sobre la cotización de la moneda estadounidense a una tasa distinta a la fijada por el Banco Central de Venezuela.
Posteriormente, la administración de Maduro anunció el arresto de otros ciudadanos, así como diversas acciones para frenar el alza del dólar.
La administración de Maduro ha señalado desde hace varios años a diversos sitios web, como Dólar Today, de “atentar contra la economía”, al publicar montos distintos de las divisas estadounidenses al reportado por el Banco Central de Venezuela.
El pasado 18 de junio, la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) emitió un comunicado para “aclarar” y “alertar” sobre el uso de monedas extranjeras en transacciones económicas en línea para ofrecer bienes y/o servicios. Ratificaron que el Banco Central de Venezuela es el único ente autorizado para emitir el tipo de cambio.
Las autoridades venezolanas han hecho un “despliegue activo” para verificar que se esté respetando la tasa oficial y atender denuncias.
ACN/MAS/Tal Cual
No deje de leer: Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento