Internacional
El libro Al Son Que Nos Toquen formó parte de la 8va Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid

El novedoso diseño del libro Al Son Que Nos Toquen, escrito y producido por la periodista venezolana Marcy Alejandra Rangel, fue escogido dentro de los 317 proyectos seleccionados para formar parte de la 8va edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño.
Este es un concurso que cuenta con 16 galardones que se otorgarán entre los trabajos de los 22 países participantes.
Al Son Que Nos Toquen es una crónica que cuenta la historia democrática de Venezuela a través de la danza.
Para esto, la autora levantó los testimonios de alrededor de 25 coreógrafos, directores de compañías activas de danza contemporánea en Venezuela hasta 2011, fecha en que concluyó la investigación.
Esta fue su tesis para graduarse como Periodista en la UCAB hace 10 años y, en 2022, finalmente pudo convertirse en un libro autogestionado que forma parte de un proyecto homónimo y colaborativo mucho más grande, que contiene –además del libro– una colección de NFTs para generar becas para bailarines y una serie de eventos para acercar la danza a nuevas audiencias.
El planteamiento del diseño, realizado por Yonel Hernández y ejecutado por Eddymir Briceño, toma la idea de un escenario para plasmar, en una distribución horizontal, las historias de cada uno de los bailarines.
Las fotos analógicas, del suizo Roland Streuli, están encartadas y no ocupan una página completa del libro como muestra de que cada bailarín retratado está presentándose en el escenario sobre su propia historia.
Un destello de luz amarillo neón al centro de cada página –la única tinta de color del libro– es el reflejo de la iluminación de ese escenario donde está “bailando” la fotografía y su historia.
Al planteamiento del diseño del libro lo completan un plegado francés, y el título del libro que juega con la sonoridad y el movimiento, incluso pudiéndose leer como la clave de la salsa.
Más información: @MarcyAlejandraR en Instagram y www.marcyrangel.com/alsonquenostoquen
Nota de prensa
No dejes de leer
Receta: Buñuelos de yuca con morcilla, una versión innovadora
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos19 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año