Salud y Fitness
El ejercicio retarda el deterioro ocasionado por el alzhéimer

La fisioterapia es una profesión que se enfoca en el mejoramiento continuo de la salud del ser humano, cuyo objetivo fundamental es mantener y restaurar su movimiento y capacidad funcional al máximo.
Abarca además el bienestar físico, psicológico, emocional y social del paciente, ayudando a que se haga más lento el proceso de deterioro de las personas mayores con déficit cognitivo por el alzhéimer y otras afecciones degenerativas.
“En términos prácticos, consiste en identificar las posibles patologías musculoesqueléticas existentes en el paciente para generar el tratamiento adecuado que
al final le proporcionará una mejor calidad de vida y maximizará su potencial de movilidad”.
Así lo afirmó el fisioterapeuta de la residencia y centro integral para adultos mayores Hogar La Ponderosa, Alexis Morillo, quien señaló que la actividad física también reduce los riesgos de accidentes agudos en los pacientes con hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.
Explicó que la terapia física no solo mejora la capacidad cardiovascular, sino también “va a generar buen ánimo y tranquilidad en las personas, así como seguridad y mejora en la autonomía”.
“Cuando los individuos no han hecho actividad física durante su vida también registran deterioro músculo esquelético, además del cognitivo, que se manifiesta, por ejemplo, al tropezarse con facilidad, les cuesta subir o bajar escaleras y hasta sentarse, o durante la marcha disminuye la velocidad y en ocasiones el equilibrio se ve afectado”, apuntó.
El especialista, con 16 años de experiencia en la atención a los adultos mayores, resaltó que al entrenarlos se pone especial énfasis en el acondicionamiento cardiovascular que suele ser una de las áreas donde se registra mayor deterioro.
Señaló que en el Hogar La Ponderosa el objetivo principal “es tratar de mantener a los adultos mayores lo más activos posibles, tanto si tienen estadía permanente o usan el Day Care”.
Este servicio, que consiste en cuidados diurnos para los adultos mayores, mientras sus familiares se encuentran realizando sus actividades, se presta de lunes a
viernes.
¿Cómo es la terapia hacia los abuelos?
Morillo señaló que el trabajo físico con los adultos mayores, suelen fatigarse más rápido, busca “mantener los rangos articulares para que se puedan mover sin ningún tipo de limitación, favorecer el estiramiento muscular, así como hacer actividades para mantener o mejorar la fuerza y evitar reducir la pérdida de masa muscular por el envejecimiento”.
“Lo que crea una mayor calidad de vida y la longevidad para ellos son los cuidados que se les brindan. En el Hogar La Ponderosa se organizan días de trabajo por zonas del cuerpo, y se programa que los huéspedes salgan a caminar en los espacios de la institución. Hay una evaluación continua para medir el desempeño de cada uno”, expresó.
Estos ejercicios pueden realizarse todos los días o con un día de descanso intercalado, en sesiones que oscilan entre 20 minutos y una hora, “siempre trabajando a tolerancia de los participantes”.
Indicó que los pacientes que tienen mayores necesidades de tratamiento, realizarán actividades con mayor frecuencia, “sobre todo la referida a las actividades de la vida diaria, como comer, caminar, agacharse, sentarse, subir escaleras, así como trabajo con ligas y pesas de ser necesaria (mecanoterapia)”.
El fisioterapeuta destacó que estos ejercicios son voluntarios
Precisó que el estado anímico de las personas mayores puede ser muy cambiante, lo que incluye mal humor, tristeza o lagunas mentales y fallas en la orientación.
“Es necesario explicarles qué se está haciendo y para qué, de la manera más clara y sencilla buscando que los resultados sean más efectivos”, acotó.
Para obtener mayor información los interesados pueden visitar www.hogarlaponderosa.com y en la cuenta de la residencia y centro integral en Instagram @hogarlaponderosa
Nota de prensa
Alistan Clásico Ciclístico Feria de Vigirima 2022 en Guacara
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»