Internacional
Ejército de Nicaragua no reprimirá las protestas

Las protestas en Nicaragua no serán reprimidas por el Ejército. Con esta afirmación, que emitió el portavoz de las Fuerzas Armadas; la institución castrenses se distanció del presidente Daniel Ortega.
Democracia y libertad exigen los manifestantes que iniciaron sus acciones de calle el 18 de abril. El detonante de las protestas fue la reforma del seguro social; que Ortega revirtió ante el rotundo rechazo de la población. Sin embargo, su decisión no logró calmar los ánimos de los nicaragüenses que hoy demandan cambios.
“No tenemos por qué reprimir (…) Creemos que el diálogo es la solución” para solucionar la crisis. Aseguró el portavoz del Ejército, coronel Manuel Guevara. Desde que comenzaron las manifestaciones se registran 51 fallecidos.
El alto funcionario reiteró que las acciones del Ejército están apegadas a la Constitución y su competencia es resguardar bienes del Estado, necesarios para garantizar el funcionamiento de Nicaragua.
Vocero del Ejército rechazó acusaciones de represión en Nicaragua
El coronel Manuel Guevara negó rotundamente que el Ejército haya reprimido alguna protesta. Con este posición desmintió que “informaciones manipuladas” por parte de medios de comunicación de esa nación.
Ya ha habido acercamiento entre las Fuerzas Armadas y los gremios de productores. Con estos encuentros los militares desean fijar su posición en relación con la crisis. La información la confirmó el presidente de la asociación de ganaderos, Giovanni Caprotti.
El pasado 4 de mayo hubo una reunión entre el gremio productivo y el general Oswaldo Barahona, jefe de operaciones de la IV región militar, en los departamentos de Rivas, Granada, Carazo y Masaya.
En esa reunión Barahona le reiteró a Caprotti que la actuación del Ejército se limita a combatir al narcotráfico, la protección de las zonas fronterizas, reservas naturales y de resguardo de los bienes estratégicos del país. Vale destacar que hasta el momento no se han formado las bases de un diálogo entre Gobierno y la sociedad civil que permita salir de la crisis.
ACN/AFP
No deje de leer: Curazao se suma a la avalancha de demandas contra PDVSA por deudas
Internacional
¡Finaliza la Cumbre! Suramérica ventila sus diferencias sobre Venezuela (+ vídeo)

Finaliza cumbre Suramericana con el Consenso de Brasilia con una hoja de ruta, pero la región ventiló sus diferencias sobre Venezuela, en una reunión regional convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dejó como resultado una firme apuesta en la integración.
El resultado de esta cumbre regional, la primera en su tipo en nueve años, fue volcado en una declaración bautizada “Consenso de Brasilia” que, como punto principal, incluye un acuerdo entre los doce países de la región para elaborar una “hoja de ruta” para la integración suramericana, estancada en la última década.
A la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro; y Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Consenso de Brasilia y su hoja de ruta
La “hoja de ruta” será elaborada en 120 días por un grupo formado por los cancilleres y deberá trazar las líneas maestras de un plan para fomentar el comercio y las inversiones, superar asimetrías, eliminar medidas unilaterales y aumentar la cooperación económica, todo con la meta de alcanzar una “efectiva área de libre comercio suramericana”.
Asimismo, deberá promover la cooperación en diversas áreas, como salud, medioambiente, defensa, infraestructura, energía, seguridad fronteriza, transformación digital y combate al crimen trasnacional.
Las discordias y declaración de Lacalle Pou
El “Consenso de Brasilia” incluye, en el segundo de sus nueve puntos, un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.
Este punto despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana.
“Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia”, afirmó el presidente uruguayo en un vídeo divulgado en su perfil de Instagram.
Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
El líder conservador uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria”.
Tampoco quebró “el espíritu”
Fuentes brasileñas consultadas por EFE consideraron la difusión de ese vídeo como una “indiscreción” por parte de Lacalle Pou en una cumbre celebrada a puerta cerrada, pero aseguraron que tampoco quebró “el espíritu” de una cita convocada para discutir “todas las diferencias” e “identificar las coincidencias”.
Sobre ese asunto, Lula declaró en la rueda de prensa final de la cumbre que “no es posible que no haya un mínimo de democracia en Venezuela”, ya que el chavismo ha convocado casi treinta elecciones en los últimos veinte años y, aunque ha ganado casi todas, otras las ha perdido.
Aún así, aseguró que Brasil hará “lo que pueda para contribuir con el fortalecimiento de la democracia en Venezuela”.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo17 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Política24 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
-
Carabobo23 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023