Internacional
EE.UU sanciona petrolera rusa por comercios con Venezuela

EE.UU sanciona petrolera rusa este martes contra Rosneft Tranding, subsidiaria de la rusa Rosneft, por asistir a Venezuela en el comercio internacional de petróleo en un claro aviso a Moscú.
El Gobierno de EE.UU sanciona petrolera rusa y advirtió a otras corporaciones energéticas de medidas similares si colaboran con gobierno de Nicolás Maduro.
«Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo venezolano«, dijo en un comunicado el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.
«Rosneft Trading (…) ha proporcionado la mayor parte de los recursos financieros del régimen de Maduro«, dijo en tanto un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos bajo condición de anonimato, y agregó que estas sanciones «deberían tener un impacto significativo».
Según el alto cargo, «una abrumadora cantidad del petróleo del régimen de Maduro que ha estado evadiendo las sanciones ha sido transado a través de Rosneft Trading en el mundo».
El gobierno de Estados Unidos también sancionó a Didier Casimiro, presidente de la junta directiva de la empresa; a quien identificó como un actor «clave para apuntar el sector petrolero venezolano».
El funcionario indicó que el mes pasado la empresa sancionada facilitó el envió de 2 millones de barriles a África Occidental.
«Las acciones de hoy son una demostración del compromiso del presidente para asegurar que haya una transición democrática en Venezuela«, dijo el funcionario.
Rusia se ha convertido en el segundo mayor proveedor de petróleo a EE.UU.
A su vez, el petróleo de Venezuela llega a Rosneft a cambio de un préstamo de 6.500 millones de dólares, así como a cambio de suministros de gasolina y diésel. Pero a finales de 2019, los envíos de petróleo venezolano a Rosneft se redujeron casi a la mitad.
A principios de febrero, el gobierno de Donald Trump aseguró que estaba evaluando las sanciones a las petroleras rusas que mantenían negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La noticia hizo bajar las acciones de Rosneft un 6,2%, la peor caída desde abril de 2018, cuando los mercados reaccionaron a la noticia sobre las medidas contra Oleg Deripaska; accionista de Rusal, el segundo productor de aluminio en el mundo.
Por lo tanto, en septiembre de 2019, el gobierno del presidente Vladimir Putin prometió invertir 5.000 mil millones de dólares en las explotaciones petrolíferas de Venezuela. Además, participa en la extracción y comercialización del oro venezolano que llega a países como Emiratos Árabes Unidos, Uganda y Turquía.
No dejes de leer: Aruba negó haber detenido aeronave con oro venezolano
ACN/ Panorama
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU