Internacional
EE.UU sanciona petrolera rusa por comercios con Venezuela

EE.UU sanciona petrolera rusa este martes contra Rosneft Tranding, subsidiaria de la rusa Rosneft, por asistir a Venezuela en el comercio internacional de petróleo en un claro aviso a Moscú.
El Gobierno de EE.UU sanciona petrolera rusa y advirtió a otras corporaciones energéticas de medidas similares si colaboran con gobierno de Nicolás Maduro.
“Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo venezolano“, dijo en un comunicado el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.
“Rosneft Trading (…) ha proporcionado la mayor parte de los recursos financieros del régimen de Maduro“, dijo en tanto un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos bajo condición de anonimato, y agregó que estas sanciones “deberían tener un impacto significativo”.
Según el alto cargo, “una abrumadora cantidad del petróleo del régimen de Maduro que ha estado evadiendo las sanciones ha sido transado a través de Rosneft Trading en el mundo”.
El gobierno de Estados Unidos también sancionó a Didier Casimiro, presidente de la junta directiva de la empresa; a quien identificó como un actor “clave para apuntar el sector petrolero venezolano”.
El funcionario indicó que el mes pasado la empresa sancionada facilitó el envió de 2 millones de barriles a África Occidental.
“Las acciones de hoy son una demostración del compromiso del presidente para asegurar que haya una transición democrática en Venezuela“, dijo el funcionario.
Rusia se ha convertido en el segundo mayor proveedor de petróleo a EE.UU.
A su vez, el petróleo de Venezuela llega a Rosneft a cambio de un préstamo de 6.500 millones de dólares, así como a cambio de suministros de gasolina y diésel. Pero a finales de 2019, los envíos de petróleo venezolano a Rosneft se redujeron casi a la mitad.
A principios de febrero, el gobierno de Donald Trump aseguró que estaba evaluando las sanciones a las petroleras rusas que mantenían negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La noticia hizo bajar las acciones de Rosneft un 6,2%, la peor caída desde abril de 2018, cuando los mercados reaccionaron a la noticia sobre las medidas contra Oleg Deripaska; accionista de Rusal, el segundo productor de aluminio en el mundo.
Por lo tanto, en septiembre de 2019, el gobierno del presidente Vladimir Putin prometió invertir 5.000 mil millones de dólares en las explotaciones petrolíferas de Venezuela. Además, participa en la extracción y comercialización del oro venezolano que llega a países como Emiratos Árabes Unidos, Uganda y Turquía.
No dejes de leer: Aruba negó haber detenido aeronave con oro venezolano
ACN/ Panorama
Internacional
La Casa Blanca reconoce que aún no ha habido “avances” en sus exigencias a Maduro

La Casa Blanca reconoció que aún no ha habido “avances” en sus exigencias a Maduro, para asegurar la integridad de las elecciones de 2024, pero remarcó que todavía quedan horas para que finalice el plazo que puso EE.UU.
“No hemos visto avances todavía”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, al ser preguntado por EFE durante una rueda de prensa.
Sin embargo, el portavoz consideró que aún hay tiempo para que Maduro tome acciones hoy, cuando se cumple la fecha límite que EE.UU. dio a Venezuela para que ofrezca una serie de garantías para las elecciones de 2024.
“Veremos qué deciden hacer los venezolanos”, señaló Kirby.
Sin”avances” en sus exigencias a Maduro, dica Casa Blanca
La Administración de Biden ha prometido que, si Maduro no toma una serie de medidas, reinstaurará las sanciones que levantó temporalmente tras los acuerdos de Barbados, en los que el chavismo y la oposición firmaron un garantías para las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024, que incluye la observación electoral.
Preguntado al respecto, Kirby no quiso posicionarse sobre las sanciones, en línea con la política de la Casa Blanca de no adelantar públicamente la imposición de sanciones antes de que se produzcan.
Una de las peticiones claves que ha hecho EE.UU. a Venezuela es que se defina un procedimiento para levantar las inhabilitaciones políticas a opositores, incluida la de María Corina Machado, elegida como candidata presidencial del bloque antichavista en unas primarias celebradas el pasado 22 de octubre.
Estados Unidos también pide que se libere a todos los estadounidenses detenidos “injustamente” en Venezuela y la salida de prisión de todos los “presos políticos”, según definió en un comunicado en octubre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Boric anunció expulsión de Chile a migrantes irregulares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
Robo a mano armada deja dos heridos en comercio de la avenida Bolívar de Valencia
-
Espectáculos13 horas ago
Así reaccionaron las redes tras episodio de Ana Karina Manco en aeropuerto de Orlando (+Video)
-
Deportes22 horas ago
Magallanes se desploma de nuevo en la cueva del léon (+ videos)
-
Espectáculos13 horas ago
Alex Tienda arrestado en Guyana por documentar conflicto territorial con Venezuela (+Video)