Internacional
¡2.600 por hora! Estados Unidos pasa 4 millones de casos por coronavirus

EEUU pasó los 4 millones de casos por COVID-19, lo que promedia 2.600 por hora; además registró con tercer día seguid más de 1.000 muertes, pandemia se intensifica en los estados del sur y el oeste.
Los fallecidos en todo el país norteamericano registradas el jueves llegaron a 1.014; aunque no todos los estados informaron decesos, los fallecimientos llegaron a 1.135 el miércoles y a 1.141 el martes.
A pesar de que las muertes están aumentando en Estados Unidos por segunda semana consecutiva; permanecen muy por debajo de los niveles observados en abril, cuando un promedio de 2.000 personas al día murieron a causa del virus.
EEUU pasó los 4 millones de casos
Estados Unidos también sobrepasó el jueves los 4 millones de casos; en momentos en que el país suma en promedio 2.600 nuevos contagios cada hora, la tasa más alta del mundo.
Las infecciones en Estados Unidos se han acelerado rápidamente desde que el primer caso fue reportado el 21 de enero; solo se necesitaron 28 días para alcanzar el primer millón de contagios y otros 43 para llegar a los 2 millones.
El Gobierno federal, gobernadores de estados y alcaldes ha menudo se están enfrentando por la mejor manera de encarar la pandemia; lo que ha generado una serie de normas confusas sobre temas como el uso de la mascarilla en público y el momento para que las empresas puedan reabrir.
Aunque Trump cambio ¿A tiempo?
El presidente Donald Trump recientemente cambió su posición. Anteriormente había sido renuente a llevar mascarilla en público; pero esta semana alentó a los estadounidenses a portarlas y hace poco apareció en un evento público por primera vez con el rostro cubierto.
De los 20 países que sufren los brotes más fuertes, Estados Unidos marca el segundo nivel de casos per cápita: 120 infecciones por cada 120.000 personas, solo superado por Chile.
Otras estadísticas
Con más de 143.000 muertes y 4,4 muertes por cada 10.000 personas; Estados Unidos está sexto en la lista mundial en la cantidad de fallecimientos por cápita, solamente superado por Reino Unido, España, Italia, Chile y Francia.
Brasil registró un récord de nuevas infecciones por coronavirus el miércoles y llevó el total de casos en Latinoamérica a más de 4 millones.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Elecciones de Bolivia aplazadas de nuevo hasta octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)