Internacional
Biden sabía que AMLO no asistiría a Los Ángeles

EEUU consultó con López Obrador por más de un mes, relevó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, por lo que ya sabíen de su posición de no asistir a la IX Cumbre de las Américas.
Estados Unidos tuvo oontactos con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y con otros socios regionales sobre el tema de las invitaciones a la Cumbre; de la que finalmente fueron excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Esos intercambios tuvieron un carácter «franco», dijo este lunes 6 de junio en una rueda de prensa la porttavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre; quien rechazó especificar si el presidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, fueron los encargados de hablar directamente con López Obrador.
«Es importante reconocer que hay una amplia gama de visiones sobre esa cuestión (de las invitaciones) en nuestro hemisferio, igual que en Estados Unidos. La posición principal del presidente es que no creemos que se debe invitar a dictadores y ese es su argumento»; explicó la portavoz.
EEUU consultó con López Obrador….
Además, Jean-Pierre reveló que Biden ya sabía que López Obrador no iba a acudir a la cita; antes de que el mandatario mexicano lo anunciara oficialmente este lunes en su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, será el encargado de representar a su Gobierno en la Cumbre de las Américas. «Estamos deseando recibir al ministro de Exteriores Ebrard como representante de México y damos la bienvenida a las significativas contribuciones de México a la cumbre»; afirmó la portavoz de la Casa Blanca.
Lo recibirán el julio próximo
Jean-Pierre también confirmó que Biden y la primera dama, Jill, recibirán en julio en la Casa Blanca a López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez; tal y como adelantó el gobernante mexicano este lunes.
«Vemos a México como un amigo y un aliado cercano»; subrayó la portavoz.
La IX Cumbre de las Américas arrancó este lunes en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos) en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua; confirmada su ausencia este mismo lunes por parte del Gobierno de Biden.
Un alto funcionario estadounidense dijo a Efe que esas naciones no fueron invitadas por «la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos» en esos tres países.
Varios países latinoamericanos ya habían expresado su disconformidad con esa decisión y algunos mandatarios, como forma de protesta, decidieron no acudir a la cumbre, como el boliviano Luis Arce y López Obrador.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo este lunes que tampoco asistirá por complicaciones en su agenda; mientras que el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tuvo que suspender su viaje por haber dado positivo por covid-19.
A saber
- Están confirmadas la asistencia a la cumbre de 23 jefes de Estado y de Gobierno del continente americano; además de representantes de la sociedad civil de varios países, incluidos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Inicia Cumbre de las Américas con tres excluidos y varias ausencias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía17 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía18 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes21 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros