Internacional
Inicia Cumbre de las Américas con tres excluidos y varias ausencias

Arranca IX Cumbre de las Américas este lunes 6 de junio en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos) con la apertura del Foro de la Sociedad Civil y en medio de la polémica por la exclusión, ya confirmada por el Gobierno de Biden, de Cuba, Venezuela y Nicaragua; además de otras ausencias, entre obligadas o disfrazadas.
«Es un honor darles la bienvenida al Foro de la Sociedad Civil que se desarrolla en el marco de la IX Cumbre de las Américas»; dijo el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el acto de inauguración del foro, en un hotel de la ciudad californiana.
Almagro afirmó que la cumbre se produce en un «momento histórico» que debe servir para «fortalecer las relaciones interamericanas»; que refleja el deseo de «renovar la alianza hemisférica» entre los países de la región.
Subrayó que es el momento de «defender con firmeza y determinación» la democracia; encontrar soluciones para los problemas estructurales que afectan al continente.
Luis Almagro instó a acabar con la «pobreza, la discriminación y la violencia» que castigan el continente; en la jornada inaugural del Foro de la Sociedad Civil dentro de la IX Cumbre de las Américas.
«Tenemos que revertir las condiciones de pobreza, discriminación y violencia» que afectan a América; señaló Almagro.
Arranca IX Cumbre de las Américas
En la primera de las dos jornadas de este IX Foro de la Sociedad Civil se abordarán, entre otros temas, la protección del medioambiente; defensa de la democracia; la construcción de ciudades sostenibles y el fortalecimiento de la región para hacer frente a emergencias globales.
Los días previos a esta novena edición de la Cumbre de las Américas han estado marcados por la controversia en torno a la lista de invitados; después de que Estados Unidos anunciara su intención de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela al no considerar democráticos sus gobiernos.
Tras algunos días de incertidumbre, la Administración de Joe Biden optó por dejarles fuera de la cumbre por «la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos» en esos tres países.

Luis Almagro (c) dio por inicia la IX Cumbre de las Américas. (Foto: EFE)
Ausencias por varias razones
Varios países latinoamericanos ya habían expresado su disconformidad con esa decisión y algunos mandatarios, como forma de protesta, han decidido no acudir a la cumbre, como el boliviano Luis Arce y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer su negativa este mismo lunes, siendo el único país entre los asistentes que no estará su mandatario.
A este se une el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei; según obedece a complicaciones en su agenda, como detalló este lunes a periodistas el portavoz presidencial, Kevin López.
Es por ello que la delegación de Guatemala en el encuentro será comandada por el canciller y Ministerio de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro.
«El presidente Giammattei no acudirá a la Cumbre de las Américas por temas exclusivamente de agenda», puntualizó López en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.
Por su parte, el dignatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, suspendió su viaje a Estados Unidos, tras dar positivo por la covid-19.
«Debido al viaje en el día de mañana a la Cumbre de las Américas en EEUU, me realicé hoy un PCR. El resultado del mismo dio que soy positivo del COVID 19. A raíz de esta situación debo cancelar todas las actividades durante los próximos días»; escribió este lunes el presidente uruguayo en su cuenta oficial de Twitter.
A saber
- La IX Cumbre de las Américas se celebra en la ciudad californiana de los Ángeles hasta el próximo viernes; aunque las sesiones plenarias con los líderes regionales se desarrollarán sólo a partir del jueves, según la programación del Departamento de Estado de EE.UU.
- Esta es la primera vez que Estados Unidos acoge la cita continental desde su primera edición; que tuvo lugar en 1994, en Miami, durante el Gobierno de Bill Clinton.
- El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este lunes que la exclusión por parte de Estados Unidos de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la Cumbre de las Américas es un «error», al subrayar que esa estrategia «no es el camino y no ha dado resultados históricamente».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Asesinaron al ministro de Medio Ambiente de República Dominicana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump firma orden para iniciar desmantelamiento del Departamento de Educación

Este jueves 20 de marzo el presidente Donald Trump, sentado en un pupitre de una clase improvisada en la sala este de la Casa Blanca,y rodeado de niños, firmó la orden ejecutiva para desmantelar Departamento de Educación, hasta su cierre definitivo.
“[Esto es para] comenzar a eliminar definitivamente el Departamento de Educación federal”, dijo Trump. “Más allá de estas necesidades básicas, mi administración tomará todas las medidas legales para cerrar el Departamento. Lo cerraremos y lo haremos lo antes posible. No nos está haciendo ningún bien. Queremos que nuestros estudiantes regresen a los estados”.
Pese a que el departamento no puede cerrarse sin la aprobación del Congreso, con esta firma el mandatario ordena a la secretaria de Educación, Linda McMahon, que tome «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre del departamento. Así mismo que se devuelva «la autoridad educativa a los estados». En cuanto a los apoyos, el presidente ha sugerido que podría conseguirlos y durante la comparecencia ha dejado caer que ha conseguido el soporte de algún legislador demócrata.
“Espero que voten a favor”, dijo en referencia de los demócratas. En el Senado se requieren 60 votos y los republicanos tienen solamente 53 votos.
Se mantendrá ayudas y becas
Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que se mantendrían programas de ayuda a niños con discapacidad, así como el sistema de becas, algo que confirmó Trump, pero indicó que no sería bajo la misma estructura.
“Si nos fijamos en las Becas Pell, que se supone que son un programa muy bueno, el Título I, la financiación y los recursos para niños con discapacidades y necesidades especiales, se conservarán en su totalidad y se redistribuirán a otras agencias y departamentos que los cuidarán muy bien”, dijo Trump.
-
Carabobo24 horas ago
INTT inició operativo especial de trámites vehiculares para motorizados
-
Internacional12 horas ago
Según diario estadounidense Trump estudia extender licencia a Chevron en Venezuela
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron a un hombre por venta ilegal de certificados médicos en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos venció a Toros y sumó su tercera victoria en la temporada