Conéctese con nosotros

Internacional

Delcy Rodríguez acusa a EEUU de cometer un «genocidio económico y social» contra Venezuela

Publicado

el

EEUU comete genocidio económico y social - Agencia Carabobeña de Noticias
Delcy Rodríguez (C). (Foto: EFE).
Compartir

EEUU comete genocidio económico y social por las sanciones impuestas contra su país, dijo la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez al participar en un evento en Bolivia.

«Un genocidio económico y social es lo que se ha cometido contra Venezuela y por eso vemos hoy el genocidio contra Palestina como una extensión de una misma política que es la destrucción de la humanidad, arrasar con los pueblos y que sobreviva de una manera escandalosa el capital especulativo», sostuvo.

La vicepresidenta venezolana participó en esta jornada en el seminario ‘Nueva Arquitectura Financiera Regional. Desafíos para una mejor integración en un mundo de cambios’, organizado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) de Bolivia en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Rodríguez afirmó que actualmente el sistema financiero internacional «lo gobierna Estados Unidos, de tal manera que este se convierte en uno de los instrumentos de agresión económica más exquisito que tiene hoy el ‘hegemón’ en el mundo».

También puede leer: Kate Middleton confiesa que fue ella quien editó la imagen junto a sus hijos y pide disculpas

EEUU comete genocidio económico y social

La autoridad consideró «imprescindible» el diseño de una nueva arquitectura financiera regional para no «estar expuestos» a lo que pasó con su país, al que en cinco años le hicieron «uno de los bloqueos más terribles».

Según la vicepresidenta venezolana, en el mundo se han aplicado más de 26.000 «medidas coercitivas unilaterales», de las que 930 recayeron sobre Venezuela.

«Medios de extorsión»

A su juicio, Estados Unidos usa estas medidas «como medios de extorsión» a los países que no están «alineados a sus lineamientos». La vicepresidenta agregó que esto junto a la guerra, «se convierte en el eje central de la política exterior» de la nación norteamericana.

Rodríguez advirtió que, si los demás países siguen «sometidos al dominio estadounidense para el sistema financiero internacional» va a ser «muy difícil» tener «una nueva arquitectura financiera internacional donde no ocurra lo que le ocurrió a Venezuela, que en un segundo perdió casi el 77 % de sus corresponsales internacionales».

Los impactos económicos para Venezuela por las sanciones impuestas entre 2015 y 2023 supusieron dejar de producir casi 3.400 millones de barriles, equivalentes a 232.000 millones de dólares, con una caída del «99 % de sus ingresos», sostuvo.

«Acción criminal»

Para Rodríguez, el «engranaje que se creó para el bloqueo en Venezuela» se basó en «el mal llamado reconocimiento del Gobierno en Venezuela», refiriéndose al reconocimiento en 2019 del entonces jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como presidente «temporal» del país.

La vicepresidenta venezolana consideró que esto fue una «acción criminal» para «robarse los activos de Venezuela».

Aseguró que ahora «el pueblo venezolano, solo y en una gran unión nacional» está enfocado en la recuperación del país, lo que, según dijo, se ha visto desde el segundo semestre de 2021, «donde la economía venezolana empieza a recuperarse», aunque esta siga «bloqueada».

Además de Rodríguez, en el evento participaron exmandatarios de izquierda como el argentino Alberto Fernández, el español José Luis Rodríguez Zapatero y el colombiano Ernesto Samper, además del excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, quien ejerce como coordinador del Grupo de Puebla.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Al menos 50 heridos por “incidente técnico” en vuelo de Latam (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído