Connect with us

Política

Luis Vicente León opina que EE.UU. aprovecha pandemia para presionar más a Maduro

Publicado

el

EEUU aprovecha pandemia para presionar - noticiasACN
Expresó que Gobierno venezolano no tiene dinero para sostenerse en esta crisis.
Compartir

Luis Vicente León considera que EEUU aprovecha pandemia para presionar más a Nicolás Maduro, tras referirse a la propuesta del Gobierno de Donald Trump para lograr una transición política en el país.

El presidente de Datanálisis, entrevistado en el programa matutino Primera Página, que transmite el canal Globovisión, agregó que es una “especie de sanciones con esteroides”.

Agregó León que la Casa Blanca no ha tenido éxito desde que comenzó a apoyar a Juan Guaidó (2019), ahora lo hace con la crisis de la pandemia para presionar más al gobierno de Nicolás Maduro.

EEUU aprovecha pandemia para presionar

“Estados Unidos fue muy claro, desde la semana pasada, cuando pone sobre la mesa la oferta de rescate sobre Maduro” expresó Luis Vicente León.

Atizó que Trump está dispuesto a seguir presionando. “Es un tema complejo que se debe ver desde el principio. Ellos han dicho que están pendientes de desoxigenar al gobierno y no es este el momento de ceder. Todo lo contrario, esta es una especie de sanciones con esteroides y EEUU presume que el gobierno hará agua” dijo.

Todo esto -según León- es porque el Gobierno venezolano no tiene dinero y está en una situación complicada por la falta de recursos.

“El dinero que llegaba de las remesas, del oro y las actividades ilegales también ha mermado por la pandemia” remarcó en su análisis.

“Este es un país que tiene 6 años de contracción en el PIB. El coronavirus es malo para todo el mundo, pero para Venezuela es mucho más complejo”.

No sabe a dónde va Estados Unidos

Con todo y eso (más presiones) Luis Vivcente León dijo: “No podemos saber hacia dónde va la estrategia de EEUU”.

Asimismo, comentó que el Gobierno no tiene recursos y los que circulaban en el país, los no petroleros “se ven mermados estos días”.

“La posición de USA no la puedes ver solo desde el final, sino desde el principio del proceso. Cuando estableces sanciones económicas estás buscando desoxigenar al Gobierno” dijo.

“El coronavirus será peor para Venezuela que para otros países” agregó en su intervención.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Juan Guaidó rechaza citación y no se presentará a Fiscalía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Nicolás Maduro inició visita oficial en Arabia Saudita

Publicado

el

visita oficial a Arabia Saudita
Compartir

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, para iniciar una visita oficial de trabajo con altas autoridades del Reino saudí, en horas de la tarde-noche de este domingo, hora local de Venezuela, pasada la medianoche en Arabia Saudita.

Acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, y parte del gabinete de gobierno, el jefe de Estado venezolano fue recibido con honores a su alta investidura en Yidda, la segunda ciudad más importante del Reino Saudita, luego de llegar procedente de Ankara, capital de Türkiye, donde acompañó los actos con motivo de la investidura de Recep Tayyip Erdoğan como presidente reelecto para el periodo 2023-2028.

Visita oficial en Arabia Saudita

De acuerdo al equipo especial de VTV, que acompaña a la delegación venezolana, la agenda de trabajo se desarrollará este lunes con el rey Salmán bin Abdulaziz​ y el hijo de éste, el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, para reforzar las alianzas políticas, diplomáticas, comerciales y energéticas entre ambas naciones.

Esta es la tercera visita que realiza el mandatario nacional a la nación arábiga, luego de su gira en 2015 y 2016, este último año donde buscaba establecer el impulso de la recuperación y estabilización de los precios del crudo, informó la web de Prensa Presidencial.

Las relaciones bilaterales entre Venezuela y Arabia Saudita se iniciaron en 1952, y están basadas fuertemente como socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), desde el año de 1960 del siglo XX.

Los lazos diplomáticos fueron reforzados más allá del área petrolera, con la llegada del Comandante Hugo Chávez Frías a Miraflores, y consolidados en la actual gestión presidencial de la República Bolivariana, donde se establecieron convenios de amistad, hermandad y solidaridad en medio de la diversidad.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer: Venezuela reitera compromiso ante OPEP de apoyar estabilidad energética mundial

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído