Conéctese con nosotros

Nacional

Educadores criticaron bono de Semana Santa por 4.750,38 Bs

Publicado

el

educadores criticaron bono Semana Santa
Compartir

Este miércoles 8 de abril, varios fueron los educadores venezolanos quienes criticaron el depósito en sus cuentas nóminas del bono de Semana Santa; el cual de acuerdo a los recibos de la respectiva quincena fue de 4.750 con 38 céntimos de bolívares.

Las quejas se vieron en la red social Twitter, dónde diversos docentes escribieron sus descontento por el monto recibido, el cual según la realidad económica del país, está desajustado y por tanto no alcanza ni siquiera para cancelar un pasaje en transporte público.



Es el caso de la usuaria Karen Torres quien difundió que “Maestros de la patria … Hoy cobramos nuestro bono pescadero solo 4.750 bs ni un pasaje. No merecemos estos sueldos camaradas… #nomasatropellos a nuestro gremio…Tristeza ni para comprar nuestro pescado”.

Por su parte, Zoraida Montilla publicó, «pagando quincena del MPPE, lo más sorprendente son los 4.750,38 Bs de bono de Semana Mayor. Yo digo ahora donde esta ese desequilibrio si los maestros online estamos trabajando más. Que se puede comprar con eso, que maravilla. Un desajuste de la realidad. @NicolasMaduro”.

Al revisar sus cuentas, muchos de los educadores criticaron el bono de semana a santa, parece que uno de ellos fue Homero Rodríguez, quien comentó “@NicolasMaduro @psuvaristobulo Vergüenza debería de darle con ese pirrico bono de semana santa de 4.750,38 Bs; y no cumplen con el 280% del Contrato Cláusula 59 y sus incidencias. Cumpla ministro. Maestros con Hambre”.

Educadores criticaron el pago del bono semana santa

Durante una entrevista transmitida por Globovisión, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres; manifestó este viernes su apoyo a la posición del gremio de trabajadores de la educación.

«El sentimiento es compartido por la Coalición Sindical Nacional de la Educación y los Trabajadores Públicos de Venezuela»; así se lee en un comunicado en su cuenta en Facebook.

Además, Torres consideró una «burla del Gobierno y del ministro Arístóbulo Istúriz», la cantidad asignada de 4.750, 38 Bs al sector de educación; «ante la situación que enfrenta con motivo de la cuarentena y sus consecuencias en materia de precios», expresó.

Con información: Noticiero Digital/Redes/Foto: Referencial

Lee también: Bonos que no aceptes, quedan sin efecto en 90 días

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído