Conéctese con nosotros

Política

Eduardo Fernández: El gobierno está haciendo todo lo posible para que la gente no participe en las elecciones

Publicado

el

Eduardo Fernández proceso electoral
Compartir

Eduardo Fernández, presidente del Centro de Políticas Públicas Arístides Calvani (IFEDEC), expresó su inquietud sobre el proceso electoral en una entrevista con la periodista Margarita Oropeza en el programa «Abriendo puertas».

«Es complicado, porque son 24-23 gobernaciones (…) ¿Qué es lo que ocurre? El gobierno está haciendo todo lo posible para que la gente no participe en las elecciones».

«Por ejemplo, te explico: la mayoría de los partidos políticos de oposición han sido intervenidos (…) [y] es lamentable que la oposición no esté unida. Es importantísima la unidad, por eso el movimiento que yo estoy respaldando se llama «Unión y Progreso». El país necesita unión», afirmó Fernández.

Conflicto por el Esequibo:

Las recientes declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, sobre una posible respuesta militar conjunta ante la situación del Esequibo, generaron preocupación.

Fernández expresó: «Ese intercambio de amenazas me parece absolutamente inconveniente y desaconsejable (…) Yo desaconsejaría absolutamente acciones militares para reivindicar o para recuperar el territorio que legítimamente es venezolano (…) el reclamo legítimo de Venezuela debe tramitarse pacíficamente, diplomáticamente, muy activamente, pero en todo caso sin violencia».

Migración y calidad de vida:

Sobre el retorno de migrantes venezolanos a través del plan «Vuelta a la Patria», Fernández contrastó el pasado y el presente del país: «Venezuela era una tierra de promesas porque teníamos todo para que vinieran a vivir mejor de lo que estaban viviendo en sus respectivos países. Éramos un país de inmigración. ¡Venezuela!, ‘vámonos para allá’, decía la gente (…) [ahora] unas estadísticas muy serias que se llevan en América, en el hemisferio occidental, indican que hoy día –de acuerdo con los indicadores que ellos manejan- Venezuela es el país donde [se] tiene la peor calidad de vida de todo el hemisferio (…) por eso es que es tan importante el cambio. Ahora, que regresen los venezolanos, me encanta».

Críticas a políticas de EE.UU. y El Salvador:

El político también cuestionó la deportación de venezolanos a El Salvador: «Estados Unidos siempre fue, no solamente una potencia económica y militar y tecnológica muy importante, sino una referencia democrática en el mundo. Lo que está ocurriendo con los llamados deportados es una violación del Estado de derecho. Estados Unidos era un símbolo de la democracia. Es decir, era la potencia democrática ejemplar y están colocándose, la administración Trump –no quiero decir los Estados Unidos, pero la administración Trump- al margen, está violando el Estado de derecho».

Y sobre la respuesta del gobierno venezolano y el rol de Nayib Bukele, agregó: «Ahí hay varias cosas que comentar. Primero, es insólito que Estados Unidos asuma la práctica de enviar presos a una suerte de campos de concentración (…). La conducta del gobierno del señor Trump –porque yo insisto, no son los Estados Unidos, es la administración Trump- es insólita y es violatoria del Estado de derecho (…). Otra cosa insólita, es la conducta del presidente de El Salvador. ¿Cómo es posible que el presidente de un país soberano, democrático, ofrezca su territorio para que en ese territorio se abran campos de concentración para que se envíe gente que no ha sido enjuiciada?».

Impacto económico y panorama electoral:

Fernández analizó el impacto de la posible salida de Chevron y las sanciones estadounidenses: «Me gustaría mucho que se quedara, porque gracias a Chevron el Estado venezolano está percibiendo un ingreso fiscal en dólares que le permite tratar de mantener el equilibrio monetario (…) si acaso la administración Trump insiste en impedir que Chevron siga produciendo y siga exportando, habrá menos dólares en las bóvedas del Banco Central de Venezuela, menos capacidad del Estado venezolano para mantener el equilibrio cambiario y, por tanto, no solamente es que aumenta el precio del dólar, sino que aumenta la inflación (…). La inflación nos va a afectar a todos los venezolanos. El tema del petróleo, del dólar y del bolívar nos afecta a todos los venezolanos».

Propuestas y visión de futuro:

Fernández propuso un proyecto de país basado en: «Primero, fortalecer la democracia, es decir, regresar a la institucionalidad, al respeto al Estado de derecho. Al respeto al principio de la autonomía y la independencia de las ramas del poder público, a fortalecer la descentralización, etcétera».

«Segundo, reactivar la economía. Para reactivar la economía hay una palabra mágica clave: confianza. Si no hay confianza, no hay inversiones y si no hay inversiones no hay recuperación económica (…)».

«Tercero, reducir dramáticamente la pobreza. Es increíble la cantidad de venezolanos que están viviendo en situación de pobreza. Cuarto, hacer que los servicios públicos funcionen».

Sobre la reforma constitucional, expresó: «Yo creo que mucho más importante que cambiar la Constitución es cumplirla (…). Lo que queremos, si se hace una reforma, es que haya más democracia y no menos mejor democracia.

Y luego, el tema económico. Venezuela tiene, definitivamente, que abrazar una política económica liberal, que le permita a los ciudadanos crear riqueza y no seguir con la idea de que es el Estado el que tiene que ser dueño de todas las empresas».

Finalmente, Fernández se mostró optimista sobre el futuro del país: «Venezuela está con un gran potencial. Este país va a ser dentro de muy poco tiempo, de nuevo, un país de inmigración».

«La gente va a querer venir a Venezuela. Venezuela va a ser una belleza. En este momento está muy mal y necesita un cambio (…). De modo que yo soy optimista sobre el futuro de Venezuela, me preocupa mucho el presente de Venezuela, pero estoy seguro que los venezolanos vamos a superar esto y vamos a construir un país bien bonito». Y concluyó con un llamado a la unidad: «menos insulto, más diálogo, más acuerdo, más patriotismo, más servicio a Venezuela. La política es para servir a la gente y no para descalificar a la gente».

 

Eduardo Fernández proceso electoral

Con información de nota de prensa

Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 440 mil personas en 2024

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído