Conéctese con nosotros

Nacional

Edmundo González cree que ley sobre las ONG es un «peligroso instrumento de censura»

Publicado

el

Edmundo González rechazó ley contra ONG - Agencia Carabobeña de Noticias
Edmundo González Urrutia.
Compartir

El abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González rechazó ley contra ONG, al considerar que atenta con las libertades.

Expresó este lunes 19 de agosto que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales, aprobada por el Parlamento es un «peligroso instrumento de censura».

El jueves, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, aprobó la ley que prevé la disolución judicial de las ONG que violen las disposiciones establecidas en la normativa.

Las ONG, de acuerdo a la nueva ley, tienen prohibido recibir aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realizar aportes económicos a dichas formaciones. Así como promover el «fascismo, la intolerancia o el odio».

Asimismo, establece como causales de disolución de estas asociaciones el incumplimiento de estas prohibiciones, declarado por decisión judicial. Así como la falta de pago de cualquier multa impuesta «de conformidad con esta ley, una vez agotados los recursos judiciales disponibles».

También puede leer: Maduro decretó la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad

Edmundo González rechazó ley contra ONG

«Rechazamos la aprobación de la Ley de Fiscalización de las ONG, peligroso instrumento de censura y arbitrariedad que atenta contra los derechos humanos y obstaculiza el camino que nos hemos trazado a una transición democrática». Dijo el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un mensaje publicado en X.

Entretanto, la ONG Provea sostuvo que la aprobación de este texto legaliza la «persecución hacia la sociedad civil que ha denunciado los abusos y acompañado a miles de víctimas en tiempos oscuros para la historia del país».

El pasado 13 de agosto, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al Gobierno de Venezuela que rechace esta legislación. Así como un proyecto para regular las redes sociales, por el impacto negativo que tendrían en los derechos humanos y en la democracia en general.

«Insto a las autoridades a que no adopten estas u otras leyes que socavan el espacio cívico y democrático en el país». Solicitó Türk.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Al menos siete derrames de petróleo al mes en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído