Conéctese con nosotros

Nacional

Catálogo Razonado de Oswaldo Vigas incluye cerámica

Publicado

el

Oswaldo Vigas cerámica
Compartir

A dos años de la presentación pública del catálogo razonado del artista Oswaldo Vigas, que abarca su obra pictórica y de tapicería, la Fundación que lleva su nombre sigue trabajando arduamente para que esta plataforma, de consulta libre, contenga el más completo repertorio de obras del artista venezolano.

Con el objetivo de continuar impulsando su legado, este mes la Fundación Oswaldo Vigas suma a esta catalogación las piezas en cerámica, enriqueciendo de esta manera la comprensión sobre la versatilidad y diversidad creativa de maestro del modernismo latinoamericano.

Estas obras, caracterizadas por su excepcional color y textura, revelan una faceta menos conocida del artista, destacando su habilidad para adaptarse y experimentar con distintos medios y materiales.

Desde sus inicios en 2022, este catálogo ha permitido a la Fundación, investigar, organizar temáticamente, rastrear colecciones y comprobar la autenticidad de la obra desarrollada por Vigas a lo largo de toda su trayectoria.

Sin duda, esta herramienta, que al incluir la cerámica contará con más de 3.300 obras, desglosa de manera exhaustiva la destreza del artista en diversos medios.

Tener un catálogo razonado de consulta pública incentiva la investigación en torno a la obra de Vigas, beneficiando
tanto a público especializado, historiadores del arte, curadores y coleccionistas, como al público en general.

En palabras de Axel Stein, consultor de la Fundación, “al ingresar a la sección de cerámicas del Catálogo Razonado, los usuarios podrán descubrir una colección de más de 200 obras de excepcional color y textura».

«Las cerámicas de Oswaldo Vigas se inscriben de manera muy especial no solo en el amplio espectro de la riqueza de medios expresivos abordados por el artista, sino de manera particular en el panorama nacional de las llamadas Artes del Fuego, que para la fecha (década de los 80), alcanzaba su apogeo en Venezuela».

«Vigas incursiona en el campo con obras de carácter figurativo que encuentran nueva vida en objetos utilitarios como platos, vasijas o fuentes».

«En un principio, Vigas pintó sobre planchas de cerámica y gres motivos clásicos de su pintura de caballete, y luego, animado por los resultados, abordó el material de manera más escultórica trabajando la cerámica de una manera totalmente original”.

Lo que viene para el Catálogo Razonado de Oswaldo Vigas: La Escultura

La Fundación ha comenzado una meticulosa investigación sobre la obra escultórica que permitirá, en un futuro cercano, incluir dicha técnica dentro de la publicación online.

Influenciado por su trabajo en cerámica, Oswaldo Vigas comenzó a explorar la escultura en los años ochenta. Estas obras se caracterizan por una fusión de formas abstractas y figuras simbólicas, reflejando su interés por las culturas precolombinas y su búsqueda de una identidad artística propia.

Utilizó materiales como bronce, hierro y madera para dar vida a sus ideas en tres dimensiones.

Las esculturas de Vigas abarcan desde pequeñas piezas hasta grandes monumentos, presentando figuras humanas y animales estilizadas, así como formas geométricas que evocan mitologías y símbolos ancestrales.

Esta mezcla de elementos le permitió crear un lenguaje visual único, reconocible tanto en Venezuela como en el extranjero.

Uno de los aspectos más destacados de su escultura es la manera en la que captura el movimiento a pesar de la solidez de los materiales.

La Fundación invita a los coleccionistas que posean esculturas del artista a ponerse en contacto con la institución.

Pueden enviar la información a través del enlace:

https://oswaldovigas.com/es/fundacion/autenticacion/ o del correo: [email protected].

Al añadir sus esculturas al catálogo razonado, los coleccionistas obtendrán un certificado de autenticidad, garantizando de esta manera el valor patrimonial de su obra.

 

Oswaldo Vigas cerámica Oswaldo Vigas cerámica

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Realizado en Guacara el taller vivencial “diálogo interno como herramienta para el crecimiento personal”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído