Conéctese con nosotros

Nacional

Ecuador estudia abrir el paso a venezolanos que escapan a otros países

Publicado

el

Venezolanos que escapan - ACN
Compartir

El gobierno de Ecuador valora permitir el paso de migrantes venezolanos en tránsito que escapan a otros países aunque carezcan de visa humanitaria.

Dos semanas después de frenar la llegada de venezolanos con el cierre de la frontera, el gobierno de Ecuador abre una rendija. A diario miles de venezolanos huyen del régimen chavista.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció este lunes que analizan la posibilidad de recibir a migrantes que huyen de Venezuela con dos condiciones. primero que estén de paso por el país y que tengan una visa que les permita ingresar a su punto de destino final.

La ministra ecuatoriana adelantó que conversan con otros países de la región para «revisar» la opción de abrir un corredor de paso. «Se regularía de manera que los migrantes aborden un transporte que, de inmediato, pudiera ponerles en la siguiente frontera. Solamente en esas circunstancias se revisaría la posibilidad de un corredor humanitario». La Cancillería del país latinoamericano aún no ha emitido un pronunciamiento sobre el asunto.

Este planteamiento responde a la petición que ha hecho Colombia, a través de su Defensoría del Pueblo y de las autoridades migratorias. Las autoridades colombianas solidarias con los venezolanos que huyen de Maduro solicitó un corredor humanitario.

Venezolanos que escapan del régimen

El defensor del Pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret, calificó el cierre de fronteras como una forma de «irrespeto» a los venezolanos en una situación vulnerable. Y recordó a sus países vecinos que las fronteras de los estados andinos siempre han estado abiertas pues se trata de naciones hermanas. «¿En dónde quedó la famosa norma de la Comunidad Andina donde podíamos pasar solamente con la cédula y sin ninguna restricción?», se preguntaba el defensor del Pueblo, según recogen medios colombianos.

Venezuela fue durante muchos años puerto de llegada de millones de migrantes americanos y europeos. A ninguno se le exigió una visa especial. Sin embargo, con el régimen chavista todo cambió. Ahora los venezolanos escapan en masa del socialismo.

La ministra de Gobierno ecuatoriana descartó, en cambio, que ese corredor humanitario pueda ampliarse a migrantes que solo porten su documento de identidad. «Eso dificultaría mucho las cosas puesto que Perú en este momento está solicitando, a su vez, visa. Entonces no podríamos trasladar a personas que en la siguiente frontera no cumplan con ese requisito», aclaró Romo. Ecuador ha extendido, no obstante, la declaratoria de emergencia en el ámbito de la movilidad humana para todas las provincias hasta el 30 de septiembre.

Según la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, más de cuatro millones de venezolanos han huido a otros países.

Lee también: Elliott Abrams: Hay chavistas que tienen a sus a sus amantes en Europa

Nacional

Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Publicado

el

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: vtv.gob.ve
Compartir

Venezuela recibe el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales provenientes de Estados Unidos, con 163 hombres, 40 mujeres y 10 niños y adolescentes.

Los venezolanos que regresan a casa llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa social que promueve el Gobierno bolivariano.

Los connacionales al llegar reciben atención integral de diferentes instituciones en donde atención médica y social integral, para asegurar que los hermanos venezolanos puedan reintegrarse a la vida nacional con el apoyo necesario.

Los connacionales que aterrizaron en el avión de Eastern Airlines del gobierno estadounidense, recibido por funcionarios del INAC, Sebin, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

También puede leer: Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias

Vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales

El pasado miércoles 2 de julio, 204 venezolanos, integrado con 157 hombres, 35 mujeres y 12 niños y niñas que estaban en Estados Unidos, volvieron a casa para reencontrarse con sus seres queridos.

En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado más de siete mil venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.

Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.

El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/VTV/Agencias

No deje de leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído