Internacional
Ecuador duplica en horas casos de COVID-19 por datos retrasados

Ecuador duplicó cifra de contagios a 22.160 después de obtener los resultados de miles de pruebas de COVID-19 que estaban retrasadas, informó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en una rueda de prensa.
Zevallos precisó que los resultados aún «no están subidos» en las infografías oficiales, en los que aparecen 11.183 contagios; a los que ahora habría que agregar los 10.977 que han dado positivo en el conjunto de pruebas que esperaban respuesta.
«Los 10.977 deberían añadirse», dijo Zevallos, quien argumentó que también habría que agregar a los casos descartados otros 12.879; con lo cual «la proporción (de contagio) se mantiene».
«Es obvio que cuando hay más casos testeados, va a subir el numero de positivos; pero también hay que contrarrestar con los casos que dieron negativos»; apuntó Zevallos, en una rueda de prensa poco después de que la titular de Gobierno, María Paula Romo, diera a conocer los datos oficiales de hoy.
Ecuador duplicó cifra de contagios
Con esta nueva cifra, Ecuador, uno de los países más castigados por la pandemia, se situaría en segundo lugar de América Latina en contagios después de Brasil; que supera los 46.000, y pasando a Perú y Chile, que la adelantaban hasta ahora en positivos, aunque no en fallecimientos
Zevallos explicó que el país tenía «represadas» miles de pruebas que estaban pendiente de respuesta y que aún deben actualizarse en los datos oficiales; por lo que no hay aún un clasificación por regiones de los nuevos positivos.
De acuerdo a la última información que facilita el Ministerio de Salud Pública, por provincias, la de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue aglutinando la mayor parte de los casos; seguida de Pichincha, con Quito como cabecera, y Azuay, de la que Cuenca es su capital.
Analizan cambiar medidas…
En su comparecencia previa, Romo también explicó las medidas que analiza el Comité de Operaciones de Emergencia; sobre cómo será la transición de la situación de aislamiento domiciliario a la del mantenimiento de una distancia personal.
Todo en previsión de que paulatinamente se suavicen las medidas restrictivas por COVID-19 en virtud del número de contagios en determinados puntos del país.
Aunque subrayó que las directrices a la población siguen siendo las de permanecer en cas;, en las próximas semanas se valorará permitir la reanudación de algunas actividades.
Especialmente,, lo que requerirá «aforos más pequeños, mayor distancia en la calle, organización de jornadas por turnos» o que se prioricen las entregas a domicilios.
La presidenta del Comité que gestiona la crisis sanitaria en Ecuador, subrayó que en las oficinas se tendrán que seguir unos protocolos, así como en los transportes; parques y calles en una eventual próxima etapa.
Después de Brasil, es Ecuador el segundo país de Sudamérica con más infectados y muertes; al punto que hace menos de una semana había un desfase de 5700 fallecidos, porque no se sabía los motivos, aunque la mayoría son atribuidos al coronavirus.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Día del Libro: conoce los grandes beneficios de la lectura
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes21 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)