Internacional
Ecuador duplica en horas casos de COVID-19 por datos retrasados

Ecuador duplicó cifra de contagios a 22.160 después de obtener los resultados de miles de pruebas de COVID-19 que estaban retrasadas, informó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en una rueda de prensa.
Zevallos precisó que los resultados aún «no están subidos» en las infografías oficiales, en los que aparecen 11.183 contagios; a los que ahora habría que agregar los 10.977 que han dado positivo en el conjunto de pruebas que esperaban respuesta.
«Los 10.977 deberían añadirse», dijo Zevallos, quien argumentó que también habría que agregar a los casos descartados otros 12.879; con lo cual «la proporción (de contagio) se mantiene».
«Es obvio que cuando hay más casos testeados, va a subir el numero de positivos; pero también hay que contrarrestar con los casos que dieron negativos»; apuntó Zevallos, en una rueda de prensa poco después de que la titular de Gobierno, María Paula Romo, diera a conocer los datos oficiales de hoy.
Ecuador duplicó cifra de contagios
Con esta nueva cifra, Ecuador, uno de los países más castigados por la pandemia, se situaría en segundo lugar de América Latina en contagios después de Brasil; que supera los 46.000, y pasando a Perú y Chile, que la adelantaban hasta ahora en positivos, aunque no en fallecimientos
Zevallos explicó que el país tenía «represadas» miles de pruebas que estaban pendiente de respuesta y que aún deben actualizarse en los datos oficiales; por lo que no hay aún un clasificación por regiones de los nuevos positivos.
De acuerdo a la última información que facilita el Ministerio de Salud Pública, por provincias, la de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue aglutinando la mayor parte de los casos; seguida de Pichincha, con Quito como cabecera, y Azuay, de la que Cuenca es su capital.
Analizan cambiar medidas…
En su comparecencia previa, Romo también explicó las medidas que analiza el Comité de Operaciones de Emergencia; sobre cómo será la transición de la situación de aislamiento domiciliario a la del mantenimiento de una distancia personal.
Todo en previsión de que paulatinamente se suavicen las medidas restrictivas por COVID-19 en virtud del número de contagios en determinados puntos del país.
Aunque subrayó que las directrices a la población siguen siendo las de permanecer en cas;, en las próximas semanas se valorará permitir la reanudación de algunas actividades.
Especialmente,, lo que requerirá «aforos más pequeños, mayor distancia en la calle, organización de jornadas por turnos» o que se prioricen las entregas a domicilios.
La presidenta del Comité que gestiona la crisis sanitaria en Ecuador, subrayó que en las oficinas se tendrán que seguir unos protocolos, así como en los transportes; parques y calles en una eventual próxima etapa.
Después de Brasil, es Ecuador el segundo país de Sudamérica con más infectados y muertes; al punto que hace menos de una semana había un desfase de 5700 fallecidos, porque no se sabía los motivos, aunque la mayoría son atribuidos al coronavirus.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Día del Libro: conoce los grandes beneficios de la lectura
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía16 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía14 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía15 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Espectáculos19 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)