Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El dolor de hombros tiene solución

Publicado

el

dolor de hombros solución
Compartir

Acaba de iniciar una nueva temporada de la LVBP y es propicio el momento, para conocer las lesiones que se producen en el hombro, durante la práctica de este deporte tan popular en el país y en varias partes del mundo.

El dolor en los hombros, es uno de los principales motivos de consulta traumatológica tanto en deportistas, como en personas de edad avanzada.

De acuerdo a algunos estudios, las lesiones se estiman en un 26% a nivel global, causando un gran impacto en la población que la padece, ya que esta articulación es utilizada en actividades de la rutina diaria, alterando así la calidad de vida.

Es importante mencionar, que el hombro o “cintura escapular” es una estructura anatómica, la cual se encarga de unir la extremidad superior con el tórax y está conformada por huesos, músculos, tendones, estructuras vasculonerviosas y cuatro articulaciones como son:

Glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular y una que se olvida mucho, como es la escapulotorácica.

El béisbol es un deporte en el cual pasas de estar quieto, a realizar movimientos rápidos y explosivos en muy corto tiempo; lo que predispone a estos deportistas a presentar lesiones.

Al ser un deporte de exigencia, el lanzador o “pitcher” es uno de los que más se lesiona, siendo el hombro la zona anatómica más comprometida, ya que es considerada una de las articulaciones más flexibles del cuerpo humano.

El Dr. Christian Méndez, Traumatólogo explica “al realizar un lanzamiento en el caso de un jugador o alguna actividad que amerite el movimiento del brazo por encima de la cabeza, en aquellos quienes no practican deportes; pueden ocurrir microtraumatismos repetitivos en esta articulación, que la hacen susceptible a lesiones, como por ejemplo: lesión SLAP o también del manguito rotador».

«Los síntomas que se presentan son: dolor en el hombro de aparición nocturna o al realizar alguna actividad “overhead” (sobre la cabeza)».

«Algunos describen un chasquido o crujido al movilizar el hombro y en ocasiones, podemos estar ante la presencia de un bloqueo
articular”.

Para un correcto diagnóstico, el deportista o paciente deben acudir a una evaluación médica y el especialista, luego de tener una sospecha clínica de la lesión, solicitará estudios imagenológicos, como son: ultrasonidos musculoesqueléticos, estudios radiológicos o resonancia magnética nuclear, que permitan evaluar todas esas estructuras que están alrededor del hombro y que podrían ser causantes de dolor y así poder establecer un plan de tratamiento efectivo.

Si eres fanático del béisbol, lo practicas o desarrollas alguna actividad “overhead” y presentas dolor en el hombro, acude al médico lo más pronto posible, ya que las lesiones del manguito rotador tienden a cronificarse y producir una gran limitación funcional.

Para ampliar esta información visita las redes sociales de @grupomedimagen

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído