Economía
Dolarizados precios del pescado antes de Semana Santa en Colombia

Dolarizados precios del pescado antes de la Semana Santa en Colombia: El consumo de pescado aumenta considerablemente entre los hogares colombianos durante la Semana Santa y a pocos días de iniciarse la Semana Mayor, el precio del pescado, uno de los alimentos de mayor consumo en esa temporada, ha comenzado a subir paulatinamente en algunas de sus variedades en el mercado local.
Según Óliver Medina, jefe de precios de la Central de Abastecimientos del Valle, Cavasa, los precios de ese tipo de alimento se han incrementado en los últimos días entre el 8% y el 13%, ante la menor oferta —por ahora— de algunas especies de mayor consumo en los hogares.
Citó el caso del pargo rojo, cuya libra pasó de $10.000 a $11.000 (10%), en tanto que el bagre en rodajas llegó a $11.200 por libra. Estaba a $10.200. En el caso del bocachico importado de Argentina, el mismo se vende a $5600 libra, tras subir 6%.
En cuanto a la tilapia roja, Medina informó que el precio presenta estabilidad. Está a $6800 libra en tamaño grande y a $6500 la pequeña.
El funcionario confió en que las cotizaciones se estabilicen una vez mejore el abastecimiento durante la Semana Mayor.
Otras voces
Pese al reporte de Cavasa, algunas distribuidoras sostienen que los precios de algunas variedades han bajado, aunque el valor también depende del lugar donde se compre. Por ejemplo, en una pescadería de Santa Elena, la libra de salmón se consigue a $18.500, mientras que en algunos locales del barrio Alameda está en $25.000.
“El salmón ha bajado entre $200 y $300 por libra”, aseguró Walli Pérez, vendedor de una conocida distribuidora de productos de mar en el oriente de la ciudad.
En el caso de la tilapia roja, señaló que el filete se vende a $9000.
Entretanto, el bocachico de río se consigue (según el tamaño) entre $3600 y $5700 por libra.
El bagre de río se expende a $5000, mientras el de mar se cotiza a $8500 por libra.
El filete de basa, una especie asiática, también de alta demanda, figura a $4800 por libra.
“No ha habido un alza considerable en los precios a pesar de los efectos de la veda”, recalcó por su parte, Rubén, otro vendedor.
Entretanto, Otto Polanco, director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, indicó que no se justifican algunas alzas porque hay suficiente oferta.
Pero, recalcó, que “cuando los precios bajan mucho es que podría haber contrabando. En el caso de la tilapia el precio ha bajado $200 y en algunos pescados de mar hasta $500 por libra, mientras los de río están más caros por su mayor demanda”.
Resaltó el caso del bocachico, ya que hace mes y medio hubo una subienda que no la había hace diez años en el Magdalena, y por eso gran parte de ese pescado está en el mercado.
El único que está escaso es el pescado seco, ya que muchos de los distribuidores le apostaron más al bagre y al bocachico fresco, dijo Polanco.
Algunas recomendaciones
Al elegir un pescado fresco se debe tener en cuenta que la piel sea de color vivo, las escamas tornasoladas y brillantes, y sin decoloración alguna. No compre piezas cuya piel se desprenda de la carne.
Los ojos deben tener aspecto brillante. Nunca compre pescados con los ojos hundidos, pupila gris y córnea lechosa.
Otra característica es el color de las agallas, que deben ser rojas o rosa intenso, brillantes y sin mucosidad. Descarte aquellos con agallas de color gris o amarillento.
Tampoco los adquiera con olor rancio o a amoníaco. El olor natural del pescado debe ser siempre a mar y algas.
Para guardar pescado fresco en la nevera uno o dos días, se debe evitar dejarlo dentro de la bolsa o en contacto con sus jugos. El pescado crudo congelado debe consumirse en un plazo de 3 meses a 8 meses.
Pesca normal
En el Pacífico hay barcos pescando sin problemas variedades como merluza, pargo, sierra y jurel, entre otros, anotó, el director de la Aunap, Otto Polanco. Por eso, subrayó, no se justifican precios elevados. Sin embargo, hay que esperar la evolución de la oferta, indicó.
Colaterales:
-‘Detectan sustancias cancerígenas en peces del río Cauca’.
-‘Calculan 520.000 viajeros en el país durante Semana Santa’.
-Terminal de Transportes de Cali
-Calculan 520.000 viajeros en el país durante Semana Santa
-Mar Pacífico Turismo Buenaventura Ladrilleros
-Preparan plan de contingencia para atender turistas de Semana Santa en Buenaventura
No deje de leer: El hambre en Venezuela sigue creciendo, dice la FAO
Economía
¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.
La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.
Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.
“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.
También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Gran Encuentro de Constructores 2025
Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.
Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)