Economía
Dolarizados precios del pescado antes de Semana Santa en Colombia

Dolarizados precios del pescado antes de la Semana Santa en Colombia: El consumo de pescado aumenta considerablemente entre los hogares colombianos durante la Semana Santa y a pocos días de iniciarse la Semana Mayor, el precio del pescado, uno de los alimentos de mayor consumo en esa temporada, ha comenzado a subir paulatinamente en algunas de sus variedades en el mercado local.
Según Óliver Medina, jefe de precios de la Central de Abastecimientos del Valle, Cavasa, los precios de ese tipo de alimento se han incrementado en los últimos días entre el 8% y el 13%, ante la menor oferta —por ahora— de algunas especies de mayor consumo en los hogares.
Citó el caso del pargo rojo, cuya libra pasó de $10.000 a $11.000 (10%), en tanto que el bagre en rodajas llegó a $11.200 por libra. Estaba a $10.200. En el caso del bocachico importado de Argentina, el mismo se vende a $5600 libra, tras subir 6%.
En cuanto a la tilapia roja, Medina informó que el precio presenta estabilidad. Está a $6800 libra en tamaño grande y a $6500 la pequeña.
El funcionario confió en que las cotizaciones se estabilicen una vez mejore el abastecimiento durante la Semana Mayor.
Otras voces
Pese al reporte de Cavasa, algunas distribuidoras sostienen que los precios de algunas variedades han bajado, aunque el valor también depende del lugar donde se compre. Por ejemplo, en una pescadería de Santa Elena, la libra de salmón se consigue a $18.500, mientras que en algunos locales del barrio Alameda está en $25.000.
“El salmón ha bajado entre $200 y $300 por libra”, aseguró Walli Pérez, vendedor de una conocida distribuidora de productos de mar en el oriente de la ciudad.
En el caso de la tilapia roja, señaló que el filete se vende a $9000.
Entretanto, el bocachico de río se consigue (según el tamaño) entre $3600 y $5700 por libra.
El bagre de río se expende a $5000, mientras el de mar se cotiza a $8500 por libra.
El filete de basa, una especie asiática, también de alta demanda, figura a $4800 por libra.
“No ha habido un alza considerable en los precios a pesar de los efectos de la veda”, recalcó por su parte, Rubén, otro vendedor.
Entretanto, Otto Polanco, director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, indicó que no se justifican algunas alzas porque hay suficiente oferta.
Pero, recalcó, que “cuando los precios bajan mucho es que podría haber contrabando. En el caso de la tilapia el precio ha bajado $200 y en algunos pescados de mar hasta $500 por libra, mientras los de río están más caros por su mayor demanda”.
Resaltó el caso del bocachico, ya que hace mes y medio hubo una subienda que no la había hace diez años en el Magdalena, y por eso gran parte de ese pescado está en el mercado.
El único que está escaso es el pescado seco, ya que muchos de los distribuidores le apostaron más al bagre y al bocachico fresco, dijo Polanco.
Algunas recomendaciones
Al elegir un pescado fresco se debe tener en cuenta que la piel sea de color vivo, las escamas tornasoladas y brillantes, y sin decoloración alguna. No compre piezas cuya piel se desprenda de la carne.
Los ojos deben tener aspecto brillante. Nunca compre pescados con los ojos hundidos, pupila gris y córnea lechosa.
Otra característica es el color de las agallas, que deben ser rojas o rosa intenso, brillantes y sin mucosidad. Descarte aquellos con agallas de color gris o amarillento.
Tampoco los adquiera con olor rancio o a amoníaco. El olor natural del pescado debe ser siempre a mar y algas.
Para guardar pescado fresco en la nevera uno o dos días, se debe evitar dejarlo dentro de la bolsa o en contacto con sus jugos. El pescado crudo congelado debe consumirse en un plazo de 3 meses a 8 meses.
Pesca normal
En el Pacífico hay barcos pescando sin problemas variedades como merluza, pargo, sierra y jurel, entre otros, anotó, el director de la Aunap, Otto Polanco. Por eso, subrayó, no se justifican precios elevados. Sin embargo, hay que esperar la evolución de la oferta, indicó.
Colaterales:
-‘Detectan sustancias cancerígenas en peces del río Cauca’.
-‘Calculan 520.000 viajeros en el país durante Semana Santa’.
-Terminal de Transportes de Cali
-Calculan 520.000 viajeros en el país durante Semana Santa
-Mar Pacífico Turismo Buenaventura Ladrilleros
-Preparan plan de contingencia para atender turistas de Semana Santa en Buenaventura
No deje de leer: El hambre en Venezuela sigue creciendo, dice la FAO
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos12 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía17 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos16 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional15 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección